• 0,317€
  • 0,00%
MADRID, 05 JUN. (Bolsamania.com/BMS) .- El proveedor de soluciones para la gestión del riesgo, Kamakura Corporation, ha mencionado en la última revisión de su índice de compañías con problemas, que mide la calidad de 32.000 empresas cotizadas de todo el mundo en 37 países, a Banco Popular. El índice ha registrado un descenso del 0,11% hasta el 7,88% desde finales de abril, y en este periodo ha registrado una mínimo intermensual del 7,3% el 20 de mayo. El porcentaje de compañías con una probabilidad de quiebra de entre el 1% y el 5% es del 6,31%; mientras que aquellas que podrían incurrir en bancarrota con una probabilidad de entre el 5% y el 10% asciende al 1,02% de las firmas analizadas. Solo un 0,38% de las compañías muestran una probabilidad de quiebra del 10%-20%; y un 0,17% de las 32.000 quebrarían con una probabilidad del 20%.

El 7,88% registrado en el último índice se sitúe en el percentil 63 de la calidad histórica de las empresas (donde 100 es la mejor marca desde enero de 1990 hasta ahora). “Banco Popular muestra el riesgo de quiebra mundial más elevado de las empresas analizadas con un 11,32%”. En general, Kamakura Corporation, advierte de los problemas de la banca en el Viejo Continente: “Europa continúa siendo el principal área con dificultades de crédito este mes, con problemas futuros en el sector financiero y en telecomunicaciones”.

A pesar de que Banco Popular ha salido “mal parado” en este índices, los últimos expertos consultados por Bolsamanía son optimistas con la entidad. Ahorro Corporación Financiera (ACF) la ha incluido recientemente en su cartera modelo, porque cree que presenta “un interesante nivel de entrada y una atractiva combinación riesgo-beneficio”. ACF aconseja comprar con precio objetivo en 0,69 euros, mientras que el valor cotiza a estas horas en los 0,66% (+1,38%). Estos analistas reconocen que el margen financiero del banco ha sufrido una “fuerte contracción”, pero creen que es la entidad con “mejor punto de partida”, y esperan que ese deterioro se vea reducido cuando el menor coste del pasivo minorista se traslade a dicha magnitud. Asimismo, ACF espera una mejora en la visibilidad de sus resultados y extraordinarios positivos.

Renta 4 comentaba también, tras la publicación de los últimos resultados de la entidad, que “a pesar de la caída interanual de los ingresos, la evolución de fondo es positiva con un menor deterioro de la rentabilidad de la cartera de crédito y una recuperación del margen de clientes, tendencia que creemos debería continuar en próximos trimestres recogiendo en mayor medida el descenso del coste de pasivo”.

Desde el banco andorrano Mora Banc apuestan también por Banco Popular: “Es una marca muy importante en España, en un sector muy importante, y España sigue siendo una franquicia para los bancos europeos”.

No solo los fundamentales acompañan al banco, también el análisis técnico. El experto de Bolsamanía, José María Rodríguez, considera que el valor está interesante a corto plazo. Esta analista explica que, con la superación de la resistencia de los 0,6350 euros, se abre una venta de trading alcista, con un primer objetivo de subida en el entorno de los 0,71. “Por arriba, no descartaríamos ir a los máximos de enero en los 0,6860 euros; pero por abajo, tampoco se puede obviar la posibilidad de que realice el típico throw back al canal superado, lo que le llevaría a buscar apoyo al nivel de los 0,62 euros”, cifra Rodríguez.

M.G.
contador