• Rajoy: "Invertir en la infraestructuras, es un gasto eficiente en el medio y largo plazo"
Mariaon Rajoy, Moncloa
Mariano Rajoy Brey, presidente del Gobierno.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha presentado este viernes el Plan de Inversión Extraordinaria de Carreteras (PIC) que contará finalmente con una inversión de 5.000 millones de euros, con el que el Gobierno quiere impulsar la obra pública en España a través de la financiación y la gestión público-privada.

En concreto, tal y como ha explicado el jefe del Ejecutivo, la inversión estará destinada a actuaciones en veinte distintos corredores del país que, en total, abarcarán más de 2.000 kilómetros. Además, Rajoy ha declarado que se recurrirá al Plan de Inversiones para Europa, o 'plan Jucker', para llevar a cabo todas las obras, ya que algunos de los proyectos previstos en este plan extraordinario se puedan financiar a través de este.

“Vamos a poner en marcha el plan sin cargar" a los Presupuestos Generales del Estado, ha afirmado Rajoy en su comparecencia, por lo que el PIC contará con "garantías europeas” a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y así España será "un socio activo y responsable” de la Unión Europea, ha declarado. Por tanto, el plan tendrá como objetivo mejorar las infraestructuras viarias gracias a un mecanismo de financiación basado en la colaboración público-privada.

Mariano Rajoy: “Invertir en la infraestructuras, es un gasto eficiente en el medio y largo plazo”

Esta inversión se llevará a cabo entre los años 2017 y 2021. Además, las empresas concesionarias de las obras asumirán su mantenimiento a treinta años, tal y como ha explicado. Asimismo, Rajoy ha destacado que gracias a esta inversión se crearán 189.200 puestos de trabajo. “Invertir en la infraestructuras, es un gasto eficiente en el medio y largo plazo”, ha afirmado el presidente, tras lo que ha indicado que el “enorme retorno fiscal” del PIC será de unos 3.000 millones de euros.

Así, Rajoy ha defendido esta medida asegurando que es un buen momento para aprovechar los los tipos de interés “excepcionalmente bajos”. Además, ha defendido que con el PIC se dará consistencia a la "pujante recuperación económica" que está viviendo España, sobre todo teniendo en cuenta que las expectativas de crecimiento de la economía española están “por encima del 3%”, como ha recordado el jefe del Ejecutivo.

En concreto, este plan tiene como objetivo completar los tramos de la Red Transeuropea de Transporte pendientes; resolver los cuellos de botella existentes en la red actual de carreteras; mejorar y adaptar las principales autovías existentes a las exigencias de la nueva normativa en materia de siniestralidad, ruido y emisiones de CO2, y asegurar la
conservación de todos los proyectos que se realicen.

Todas las actuaciones del plan deben asegurar una rentabilidad mínima y un ratio beneficio/coste claramente positivo, y pasar una estricta evaluación de posibles impactos ambientales que asegure su sostenibilidad.

“EL GOBIERNO DE ESPAÑA ESTARÁ EN SUS SITIO, NO TENGAN LA MÁS MÍNIMA DUDA"

El presidente del Gobierno ha aprovechado esta comparecencia además para afirmar que "el Gobierno de España estará en su sitio". "No tengan la más mínima duda”, ha añadido, haciendo alusión a la organización del referéndum secesionista en Cataluña el próximo 1 de octubre.

Así, Rajoy ha declarado que se está llevando a cabo en esa comunidad una “deriva autoritaria que rompe cada día más" la estabilidad del país. “Muestra un gobierno que quiebra el interés general”, ha asegurado.

"NUEVA ETAPA EN EL SECTOR"

Desde la patronal de grandes constructoras y concesionarias Seopan y la de medianas constructoras Anci consideran que el PIC supone el comienzo de la recuperación de la obra pública y "el inicio de una nueva etapa en el sector". En concreto, la asociación que preside Julián Núñez estima que el plan "señala el camino a seguir" por parte del resto de las admininistraciones públicas para "dotarse de infraestructuras modernas y eficientes para no perder el tren del desarrollo y la competitividad".

De su lado, Anci calificó el plan como el "inicio de una nueva etapa", al considerar que "significa un profundo cambio, una nueva apuesta en favor del crecimiento, el empleo, la integración territorial y el turismo".

Noticias relacionadas

contador