• La caída de este martes coincide con la nueva negativa de Irán a congelar la producción
  • Los analistas de Barclays advierten que puede haber bruscas caídas en las materias primas
crude oil

Las materias primas vuelven a vivir una jornada de corrección, que podría ser la antesala a nuevos bruscos desplomes en el mercado de commodities, advierten en Barclays. El petróleo corrige con fuerza en un día en el que Irán ha dicho que espera asistir a la reunión de productores de abril, pero ha vuelto a negarse a congelar la producción.

El barril tipo Brent, referencia en Europa, cae un 2,6% hasta 39,26 dólares. Por su parte, el West Texas, referencia en Estados Unidos, se deja un 2,2% hasta 38,5 dólares. Otras materias primas como el cobre (-1,5%) también sufren retrocesos este martes.

Lea también: El petróleo continúa coqueteando con la directriz bajista de fondo

La caída del crudo está condicionada por la enésima negativa de Irán a acogerse a una congelación de la producción, en medio de su objetivo de aumentar su oferta internacional tras el levantamiento de sanciones en enero. De hecho, el ejecutivo persa ha dicho que espera asistir al encuentro del 17 de abril, en el que estarán al menos 15 productores que copan más del 70% de la producción mundial. Sin embargo, ha reiterado que su presencia no implica que vaya a adherirse al pacto que firmaron el mes pasado Arabia Saudí, Rusia, Qatar y Venezuela de mantener su producción en los niveles de enero.

Precisamente las expectativas en torno a esta reunión han apoyado a que el petróleo acumule una subida cercana al 6% en lo que llevamos de mes, a pesar de la corrección de este martes.

Lea también: ¿Han tocado suelo los precios del petróleo? Rebotan tras el mayor aumento de inventarios desde abril

RIESGO DE BRUSCAS CAÍDAS

Las posiciones largas sobre las commodities podrían transformarse en ventas masivas si no se dan las condiciones para continuar con el rebote

Los analistas de Barclays explican en un informe que las commodities han resultado atractivas para los inversores en 2016, como uno de los activos con "mejor comportamiento". Sin embargo, señalan que no ha habido una gran mejoría de los fundamentales, con lo que es difícil que las subidas se repitan en el segundo trimestre.

Así, estos expertos creen que podría haber una ola de ventas de los inversores en cuanto se frenen los alzas y lleguen a la conclusión de que las condiciones del mercado son similares a las del pasado año, cuando la materia prima se desplomó un 60%. "Los mercados de materias primas como el petróleo o el cobre ya se enfrentan a excesos de producción y de inventarios, pero ahora también tienen otro obstáculo en el proceso de recuperación, el del posicionamiento (de los inversores), que ahora está aproximándose a extremos alcistas", señala el informe. Es decir, las posiciones largas sobre las commodities podrían transformarse en ventas masivas si no se dan las condiciones para continuar con el rebote.

Lea también: Arabia Saudí mantendrá su posición en el mercado del petróleo

¿QUÉ DICE EL ANÁLISIS TÉCNICO?

"A la vista del gráfico semanal del precio del petróleo podemos ver cómo a pesar de las últimas caídas, y tras rebotar un 55% desde los mínimos anuales (27,10 dólares) le tenemos intentando no alejarse demasiado de la zona de control, en este caso importante resistencia, que presenta en la directriz bajista que une los máximos decrecientes desde junio de 2014", señala José María Rodríguez, analista técnico de Bolsamanía.

De hecho, prosigue el experto, "podemos observar cómo son son varios los intentos fallidos de superar esta zona de resistencia. Pero no sólo es porque el 'oro negro' presenta también resistencia en el entorno de precios comprendido entre los 42,23 dólares (mínimos de agosto) y los máximos anuales (42,54 dólares). No volveremos a tener ninguna señal de fortaleza adicional en la medida en que el precio no sea capaz de confirmar, preferiblemente en velas semanales y con holgura, por encima de los 42,50 dólares", advierte el experto.

Lea además:

La metalúrgica india Tata Steel prepara la venta de su negocio de acero en Reino Unido

El petróleo continúa coqueteando con la directriz bajista de fondo

El petróleo se desploma después del aumento brutal de inventarios de crudo en EEUU

El petróleo sube más de un 5% hasta máximos de 2016: el Brent alcanza los 41 dólares

Las 10 cosas que hay que saber para entender el desplome del petróleo y el futuro del mercado

contador