ep primer amor enteatro valle-inclanpere arquillue
'Primer Amor' En El Teatro Valle-Inclán Con Peré ArquilluéDAVID RUAN

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

Los espacios escénicos estables y las compañías de teatro en España han registrado un crecimiento en los últimos años que no se corresponde con un aumento en la cifra de espectadores, tal y como recoge Europa Press del Anuario de Estadísticas Culturales 2017.

Así, en el año 2016 los espacios escénicos estables de teatro han alcanzado la cifra de 1.630, 140 espacios más que en el año 2013, cuando se registraron los peores datos en este apartado, consecuencia de la crisis. En 2015, por ejemplo, la cifra registrada era de 1.569, por lo que en el último año se han aumentado en más de 60 centros.

La gran mayoría de estos teatros, que en su mayor parte tienen un aforo medio de 200 a 500 personas, son de titularidad pública --1.170 del total-- y Cataluña se erige como la principal comunidad autónoma que alberga estos centros --386 en total--.

También las compañías de teatro han crecido y en el año 2016 contaban 3.743 por todo España, la cifra más alta en los últimos cinco años. En este caso, Madrid es la comunidad autónoma que acoge a mayor número de compañías --859--, seguida por Cataluña --784-- y Andalucía --432--.

Por el contrario, estos datos contrastan con la asistencia en los últimos años. Según el Anuario SGAE de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales publicado recientemente, en las artes escénicas ha habido una ligera bajada del número de espectadores en el último años --de 13,57 millones de espectadores en 2015 a los 13,53 millones de 2016--.

Curiosamente se da la circunstancia de que la recaudación ha aumentado en este periodo --de los 221,13 millones de euros en 2015 a los 229,7 millones de euros en 2016--.

"En el teatro hay mucha actividad gratuita o precios subvencionados por un lado, pero luego otros precios de mercado más altos con una asistencia tremenda, como ocurre con El Circo del Sol o los grandes musicales. Esta diferencia entre recaudación y espectadores se debe a esto, y no a que hayan aumentado los precios", explicaba el director de Investigación y Desarrollo de la Fundación, Rubén Gutiérrez, durante la presentación del anuario.

MÁS COMPAÑÍAS DE DANZA, BAJA LA RECAUDACIÓN

Algo parecido ocurre con la danza, que también ha aumentado en cuanto a compañías en el 2016, hasta superar las 1.000 --más de un centenar que las que había en el 2012--. Asimismo, los centros de enseñanza para esta disciplina artística también han crecido, llegando a las 769 en el último año registrado --en 2012, por ejemplo, había 703--, según las Estadísticas Culturales de 2017.

En cuanto a recaudación y espectadores, la danza queda como uno de los sectores más perjudicados en los últimos años, tal y como refleja el Anuario SGAE. En este sentido, continúa el retroceso iniciado en el año 2008: menos recaudación (8,22 millones de euros frente a los 19,4 millones de euros en 2007) y menos espectadores (850.000 en 2016, frente al 1,65 millones de 2007).

"Es un sector que, sin hablar del talento que tiene, ya es igual de competitivo e innovador que cualquier otro y ha sabido mantener el pulso. Sin embargo, raro es el día en el que gente de compañías importantísimas o incluso Premios Nacionales de Cultura nos dicen que no pueden desarrollar su actividad", lamentaba Gutiérrez.

contador