
Liberbank y la gestora de JPMorgan amplían el acuerdo de gestión y distribución de fondos que tienen firmado desde hace dos años. En esta ocasión, el banco español ha lanzado un fondo alternativo ‘global macro’ que, a su vez, invierte en uno de los fondos bandera de la gestora americana. Y este fondo tiene una particularidad: es de alto riesgo y puede apalancarse hasta el 500%.
El nuevo fondo del banco español es el Liberbank Global Macro, pero los inversores que se decanten por comprarlo, donde estarán invirtiendo realmente es en el fondo JPM-Global Macro, en su clase institucional cubierta a euros. Este producto tiene cerca de 1.500 millones de dólares en activos.
Este fondo de JPMorgan Asset Management invierte directamente o a través de derivados "cuando proceda" en renta fija, renta variable, bonos convertibles, divisas y efectivo. En 2017, subió un 9,4% y, en 2018, a pesar de la gran caída de las bolsas y los mercados globales, solo perdió un -1,8%. Este año apenas se revaloriza un 0,13%, según Morningstar.
Noticia relacionada

Esta estrategia de inversión es una de las más ‘libres’ que existen entre las gestoras internacionales de fondos. El fondo (con una inversión mínima de seis euros ó 30.000 euros y comisiones de gestión del 1,1% y del 0,65%, respectivamente) que ha articulado Liberbank sobre el fondo de JPMorgan no cuenta con ninguna predeterminación por tipo de activo, puede estar muy concentrado en determinados mercados o sectores, puede estar corto de forma neta y ocasionalmente y tampoco tiene restricción alguna en cuanto a rating o duración media en la cartera de renta fija.
El gestor del fondo de JPMorgan es Shrenick Shah. Un 70% de su exposición geográfica se concentra en Estados Unidos, aunque entre las mayores posiciones de su cartera hay bonos públicos de Francia o Japón. No obstante, ahora tiene casi un 75% del fondo en liquidez, según Morningstar.
¡CUIDADO: ALTO RIESGO!
El objetivo que ha establecido Liberbank Gestión para sus partícipes es conseguir en un plazo de dos o tres años una rentabilidad superior a la de su índice de referencia monetario con una volatilidad inferior a dos tercios a la del índice MSCI All Country World. Pero el fondo tiene una letra pequeña en su folleto que advierte sobre sus riesgos potenciales: “En una coyuntura excepcional de mercado, puede que el fondo no pueda satisfacer el nivel de volatilidad establecido en el objetivo de inversión y la volatilidad materializada podría ser mayor de lo previsto”.
Su límite de pérdida máxima es del 20% mensual. Y también advierte el folleto: “El grado de apalancamiento puede oscilar entre el 0% y el 500%, aunque se sitúa normalmente entre el 200% y el 300%”. Esto significa que, en caso de estar apalancado, si el mercado sube, el inversor ganará mucho más gracias a este endeudamiento del fondo. Pero si el mercado cae, el inversor podría tener grandes pérdidas -más de lo que puso- y perderlo casi todo.
Hoy día, los tres mayores riesgos temáticos que maneja Shah son la madurez del ciclo de EE.UU. (39,8%), la adopción generalizada de tecnología (17,1%) y Europa en una situación inestable (12,9%). Sin embargo, la transición de China solo le preocupa un 5,9%.
En julio de 2017 JPMorgan AM selló un acuerdo estratégico con Liberbank que incluye la delegación a la gestora americana por parte del banco español de la gestión de sus fondos perfilados y mixtos, así como la venta directa de fondos con marca JPMorgan en la red de Liberbank.