Beltrán de la Lastra (Panza Capital): "Ryanair ha salido de nuestra cartera"

"Wartsila avanza más de un 40% en el año y es una de las inversiones más rentables"

ep beltran de la lastra
Beltrán de la LastraBESTINVER - Archivo

Beltrán de la Lastra, director de inversiones y presidente de la gestora Panza Capital, ha compartido con sus inversores algunas reflexiones interesantes sobre la evolución de los mercados.

"Ryanair ha salido de nuestra cartera. Una de nuestras inversiones más rentables. Sigue siendo una buena compañía a pesar de ser una aerolínea; gana dinero, no tiene deuda y disfruta de una enorme ventaja competitiva en costes (47 euros ex-fuel por viajero y trayecto frente a 79 euros de Easyjet), que la sitúa como líder en los mercados en los que opera", ha explicado sobre uno de los movimientos más relevantes realizados en los fondos que gestiona.

"Además", ha añadido, "su CEO, Michael O´Leary, tiene su patrimonio invertido en la compañía. Pero no es lo mismo comprar la compañía en niveles de 13 euros la acción que a niveles por encima de 20 euros, que es donde ha llegado a cotizar hace unas semanas".

En este sentido, ha considerado que "hay otras compañías vinculadas al consumo que siguen formando parte de la cartera a pesar de su buen comportamiento, como Wetherspoon (bares en Reino Unido) o Next (Ropa)". Porque, según ha valorado, "sus negocios son de una naturaleza distinta y tienen todavía una valoración atractiva en relación con sus riesgos".

Por otro lado, ha comentado que "en industria seguimos viendo la importancia de elegir a los socios adecuados. Wartsila es un gran ejemplo. Una compañía de motores náuticos y servicios auxiliares relacionados, de origen finlandés, que tras adquirir la familia Wallenberg una participación importante sigue avanzando por el camino correcto. Además de reportar unos buenos resultados, Wartsila ha anunciado su intención de seguir racionalizando sus líneas de negocio para centrarse en aquellas que generan mayor margen. Una decisión lógica pero que no abunda en muchas otras compañías que se empeñan en crecer a costa del margen. Wartsila avanza más de un 40% en el año, siendo una de las inversiones más rentables que mantenemos en cartera".

VISIÓN DE MERCADO

Beltrán de la Lastra ha compartido su visión de mercado, y ha destacado que "los primeros compases del segundo trimestre han comenzado con una leve agitación en el ánimo de los inversores provocada por los datos macro, para posteriormente encontrar el sosiego de la mano de los resultados empresariales". Y ha añadido que "nuestros fondos en el año generan rentabilidades atractivas: Panza Inversiones 7,6%, Panza Premium 5,3% y Panza Valor 8,9%".

Según su valoración, "la dispersión de escenarios macroeconómicos es grande. Las carteras tienen que estar preparadas para distintos entornos. Hoy más que nunca. Las expectativas de un escenario de baja inflación y crecimiento aceptable, con posibles bajadas de tipos que animasen el ciclo económico, son una posibilidad, pero no la única. También es posible un escenario de poco crecimiento, inflación persistente y tipos más altos durante más tiempo".

Por otra parte, ha destacado que "el consumo familiar ha sido uno de los grandes motores del crecimiento económico desde el fin de la pandemia. El ocio, los viajes, la restauración, el consumo de bienes de pequeño importe en general ha sido la locomotora de la economía. Y detrás de este consumo dos factores: el ahorro acumulado durante el confinamiento y la resistencia del mercado laboral. Hoy vemos ya algunas señales de agotamiento del consumo, por ejemplo, en la tasa de impagos en las tarjetas de crédito en USA. Una vez agotado el ahorro, las pautas de consumo siguen siendo las mismas, pero las compras se financian a crédito".

"Mientras tanto", este gestor ha señalado que "la economía real sigue mostrando un mundo heterogéneo. Encontramos mejores oportunidades en áreas cíclicamente deprimidas (construcción y materiales) que en áreas boyantes (consumo de pequeño importe), debido a las diferencias de valoración".

"En resumen", ha concluido, "queda mucho año por delante. La situación macroeconómica y geopolítica es compleja. Nosotros seguimos a lo nuestro: invertir en compañías muy bien gestionadas y a precios razonables. Siempre mirando a largo plazo".

Noticias Relacionadas
contador