Los fondos de inversión más rentables de un primer trimestre convulso en los mercados

Las materias primas y Brasil vuelven a liderar la clasificación

invertir dinero fondo euros portada
© Alberto Sánchez

En un primer trimestre del año convulso para los mercados por la guerra en Ucrania y las tensiones inflacionistas, algunas de las categorías más rentables de fondos de inversión han vuelto a estar relacionadas con las materias primas: energía, las llamadas 'soft commodities' (como el trigo, el café, el algodón, el azúcar…) o los metales industriales.

Así, tal y como explican los expertos de Singular Bank, las interrupciones en las cadenas de suministro y un desequilibrio entre oferta y demanda han presionado los precios de las materias primas hasta niveles no vistos en mucho tiempo. “El conflicto en Ucrania ha añadido un factor adicional de incertidumbre y ha impulsado el precio de muchas de estas materias primas”, afirman.

A pesar de este buen desempeño, los citados expertos recalcan que no todos los fondos ligados a las materias primas se han comportado igual, y que nada garantiza que su evolución futura siga siendo positiva: “no debemos olvidar que son activos de alto riesgo”, apuntan.

En esta categoría de fondos, desde Singular Bank destacan, entre otros, al BFG World Energy, un vehículo inversor centrado en valores de renta variable global de empresas cuya actividad económica predominante es la exploración, el desarrollo, la producción y la distribución de energía. Su retorno desde principio de año se aproxima al 34%.

Entre sus principales posiciones, figuran sus participaciones en Shell, Chevron, ConocoPhillips, TotalEnergies, EOG Resources, Exxon Mobil, Pioneer Natural Resources, TC Energy, Marathon Petroleum y Suncor Energy.

BRASIL Y LATINOAMÉRICA TAMBIÉN BRILLAN CON LUZ PROPIA

Junto a las materias primas, las mayores rentabilidades en fondos en los meses de enero a mazo han correspondido a los asociados a Brasil y a Latinoamérica en su conjunto. La excelente evolución de la renta variable brasileña ha disparado a este tipo de fondos, teniendo como gran catalizador la sensibilidad de dichos mercados a las materias primas, situadas en niveles récord.

De igual forma, los analistas también aplauden la política de normalización acometida por el Banco Central de Brasil, el consecuente fortalecimiento de su divisa, y la buena marcha de la recuperación pospandémica del país.

En cuanto a ejemplos de fondos centrados en renta variable brasileña que han brillado en este arranque de 2022, podemos citar al DWS Brazilian Equities, con una rentabilidad desde enero cercana al 30%.

Entre sus posiciones más relevantes, nos encontramos con empresas como Itau Unibanco, Vale, Banco do Brasil o Hapvida Participacoes e Investimentos.

Con todo, al igual que con las materias primas, los expertos advierten que los fondos ligados a la renta variable de Brasil y de Latinoamérica tienen también un riesgo alto.

fi 20220422
Categorías de fondos más rentablesSingular Bank
Noticias Relacionadas
contador