La posibilidad de aplicar el criterio de caja en el IVA es ya una realidad una vez el Congreso de los Diputados ha dado el visto bueno el proyecto de Ley de Apoyo a los Emprendedores con lo que se cubre una de las demandas más antiguas de autónomos y emprendedores.
Para quienes no estén familiarizados con este concepto, al aplicar el criterio de caja en IVA pymes y autónomos podrán retrasar el pago del IVA de las facturas que emitan hasta el momento de cobrarlas. Hasta ahora la legislación sólo preveía el criterio de devengo en lo relativo al IVA, lo que obligaba a incluir en la liquidación del IVA mediante el modelo 303 todas las facturas emitidas durante el trimestre y a pagar el correspondiente IVA. Esto será historia en cuanto la nueva Ley de Apoyo a los Emprendedores entre en vigor el próximo 1 de enero de 2014.
Pero no todo el mundo podrá acogerse al criterio de caja en el IVA. Esta ventaja sólo está reservada para los autónomos y las pyme. El pago del IVA en el momento de cobrar la factura implica también una serie de obligaciones para quienes decidan acogerse al mismo. La primera es que deberán incluir en sus libros un registro de facturas con las fechas de cobro o pago, parcial o total, de la operación. Además, será necesario indicar la cuenta bancaria o medio de cobro para que así se pueda acreditar el mismo.
Quienes decidan acogerse al criterio de caja en el IVA deberán hacerlo constar en sus facturas con un epígrafe que diga «régimen especial del criterio de caja».
Las empresas que apliquen este criterio deberán mantenerlo durante un mínimo de tres ejercicios.
Duplicidad de sistemas
La ley también prevé casos en los que una empresa aplique el criterio de devengo, pero que cuente con clientes que apliquen el nuevo criterio de caja. En este caso, la compañía estará obligada a simultanear ambos sistemas. De esta forma, las facturas de las operaciones acogidas al régimen especial deberán emitirse en el momento de su realización.idad de regímenes
En torno a esta cuestión se articula el mayor problema de esta ley, ya que supondrá una duplicidad de contabilidades y un verdadero engorro para muchas empresas con varios proveedores.
También estamos en Facebook y en Twitter. ¡Síguenos!
¿Algo que añadir? ¡No te cortes!