ep archivo   almirall
AlmirallEUROPA PRESS - Archivo
9,320€
  • -0,310€
  • -3,22%

Almirall ha presentado este lunes sus resultados del primer trimestre del año, periodo en el que ha obtenido un beneficio neto de 7,4 millones de euros, lo que supone un 3,9% menos que entre enero y marzo de 2023. Eso sí, la compañía ha confirmado el reparto de un dividendo por importe de 0,19 euros por acción y ha confirmado sus previsiones para el año, motivo por el que sus títulos han cerrado con subidas del 1,36%, aunque han llegado a dispararse más de un 6% en bolsa.

La farmacéutica ha confirmado que en el trimestre ha logrado elevar sus ventas netas un 6,6%, hasta los 247,4 millones de euros, gracias al negocio de dermatología en Europa, cuyas ventas han crecido un 18,1%, hasta los 113 millones de euros.

Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ha crecido un 1,4%, hasta los 52,5 millones de euros, impulsado por el mayor crecimiento de las ventas, con un margen bruto del 63,5%.

"Hemos comenzado el año con unos sólidos resultados empresariales y, por tanto, confirmamos nuestras estimaciones financieras para 2024", ha dicho Carlos Gallardo, presidente y CEO de Almirall. El directivo ha dicho que en la compañía "continuamos obteniendo muy buenos resultados en el negocio europeo de dermatología, impulsados por el buen desempeño de Ilumetri y nuestro nuevo medicamento biológico para la dermatitis atópica, Ebglyss, así como el crecimiento constante de nuestros otros productos dermatológicos como Klisyri y Wynzora, que establecen las bases de nuestro liderazgo en dermatología médica en Europa".

Y ha añadido que "seguimos avanzando en nuestro prometedor pipeline, tanto en fases iniciales como avanzadas, mediante acuerdos de licencia e inversiones constantes en nuestra I+D". "Gracias a nuestra estrecha colaboración con la comunidad dermatológica y a la consolidación de nuestro liderazgo en dermatología médica, estamos preparados para lograr un éxito y un crecimiento sostenidos en los próximos años", ha afirmado Gallardo.

De hecho, la compañía ha confirmado sus previsiones para el conjunto del año, con un crecimiento de las ventas netas "de un dígito alto" y un Ebitda de entre 175 y 190 millones de euros.

DIVIDENDO

Almirall ha confirmado también el reparto de un nuevo dividendo. Según ha informado, el pasado 10 de mayo la Junta de Accionistas acordó llevar a cabo una ampliación de capital para el reparto de un dividendo con cargo a reservas de libre disposición, por importe de 0,19 euros por acción (39,7 millones de euros en total).

Para la distribución de este dividendo, ha detallado, se aprobó utilizar el sistema de retribución al accionista mediante dividendo flexible, "que ya ha sido aplicado en ejercicios anteriores", y con el que la compañía ofrecerá a los accionistas la opción de recibir el dividendo acordado en efectivo y/o en acciones.

NUEVO VICEPRESIDENTE

Asimismo, coincidiendo con la presentación de resultados, la farmacéutica ha informado de que la Junta de Accionistas ha aprobado el nombramiento de Enrique de Leyva como vicepresidente de la compañía tras la renuncia de Tom McKillop, que deja además su cargo de consejero externo.

También ha dado su beneplácito a los nombramientos de Ugo Di Francesco y Eva Abans como consejeros independientes y a la fijación del número de miembros del Consejo en 10.

CENTRADA EN EBGLYSS

Los expertos no han tardado en valorar los resultados de Almirall. Los primeros en hacerlo han sido los de Bankinter, que se posicionan de forma "neutral", porque "son algo mejores de lo esperado y están impulsados por las ventas de dermatología (+10,4%), donde destacan Ilumetri, Wynzora y aparece por primera vez el recientemente lanzado Ebglyss con ventas de 3,6 millones".

Pero también, dicen, "el margen bruto retrocede, lo que unido a un aumento de gastos generales e I+D lleva al Ebitda a crecer por debajo de las ventas". Según estos analistas, "el fuerte aumento de las amortizaciones (reflejo del inicio de la amortización de la licencia de Ebglyss) se refleja en una caída del Ebit y el beneficio neto por acción". Además, señalan que el cash flow libre "empeora respecto al año pasado y, como consecuencia, la DFN aumenta +70% en 2024".

Reiteran el precio objetivo que otorgan a sus títulos, de 9 euros por acción, y su consejo de 'vender'. "En el contexto actual de mercado, vemos un mayor atractivo en los sectores de crecimiento, como tecnología o ciberseguridad, frente a los sectores más maduros y de corte valor, como es el caso de las farmacéuticas", concluyen desde Bankinter.

En Jefferies, por su parte, destacan positivamente que Almirall haya reiterado las guías para este 2024 y que se centre en Ebglyss, y también el aumento registrado en las ventas. "Unos ingresos brutos más altos más unos gastos de venta, administrativos e investigación y desarrollo más bajos compensaron con creces un margen bruto más débil y otros gastos operativos", de forma que el resultado neto ha mejorado "a pesar de mayores gastos financieros e impuestos", comentan los analistas de la firma.

Consideran, además, que en el caso de Ebglyss Almirall "puede aprovechar su fuerza de ventas de dermatología existente, aunque se implementarán inversiones adicionales durante 2024 para optimizar el lanzamiento, impulsando el aumento del margen material a partir de 2026". Creen, por eso, que su estimación de ventas en la UE de 400 millones de euros (la compañía apunta a 450 millones) "podría ser alcanzable, y potencialmente incluso conservador".

Y es que en Jefferies señalan que "la oportunidad de Ebglyss aún no está descontada". "Vemos un sólido crecimiento de las ventas netas básicas de c.+11,5% con un apalancamiento operativo que luego impulsa una atractiva CAGR de beneficio por acción ajustada de +43,5% durante 2024-27", concluyen.

Noticias relacionadas

contador