¿Sabes para qué sirve la letra de tu DNI? Es una forma más de indenticarte. Te descubrimos cómo funciona y cómo se calcula.
Saldrá un pop-up con el resultado de la letra del DNI en tu navegador
El DNI se compone de una serie de números y una letra final que dependiendo del trámite que realizamos, nos la pedirán o no. En realidad, más que letra del DNI sería más correcto decir “la letra del NIF”, ya que técnicamente, al hablar del DNI, nos referimos a los números. Al añadir la letra al DNI es cuando se forma el NIF. Muchos pensarán que la letra que nos corresponde se asigna al azar, que cada uno debe tener una letra y por tanto, esta se elige al azar.
Hay incluso quien piensa que existen personas diferentes con el mismo número de DNI pero sin embargo, con diferente letra. Nada más lejos de la realidad.
Esto no es cierto y no podría serlo de ninguna manera. La verdad es que a cada persona le corresponde un número de DNI que no comparte con nadie más, personal e intransferible. Además, la letra del NIF se asigna a cada uno realizando una serie de cálculos matemáticos con los número del DNI, por lo que sería imposible que hubiera dos documentos de identidad con el mismo número pero diferente letra
La letra, el dígito de control
La letra del NIF sirve para crear un código único que tiene a función de identificar a todos los ciudadanos españoles en lo que a efectos fiscales se refiere. Sirve para controlar si el número del DNI es correcto, es como la firma final, el último resorte de seguridad.
De hecho, no se puede asignar cualquier letra a cualquier número, por lo que es imposible inventarse un NIF cualquiera.
¿Cómo se obtiene la letra?
Es el resultado de aplicar un algoritmo que se conoce como módulo 23. El algoritmo da como resultado un número que, en la tabla que ofrecemos, podemos ver a qué letra equivale.
Se calcula de la siguiente manera: Se divide el número entero del DNI entre 23. Se coge el resto. El resto será siempre un número
La tabla muestra 23 caracteres, de los cuales quedan excluidas las letras I, Ñ, O, U La I y la O, ya que podrían causar confusión con ciertos número como la O con el 0, o la I con el 1. La ñ no se emplea por ser de uso poco común fuera del territorio español.comprendido entre 0 y 22.
¿Y el NIE?
El NIE o Número de Identidad de Extranjeros sirve, como su propio nombre indica, para identificar a los no nacionales.
El NIE se componen de siete dígitos y una letra, un carácter de verificación alfabético. En este caso, la letra inicial para quienes consiguieron su NIE antes de julio de 2008 es la X y la Y para quienes se hicieron con la documentación más tarde de esa fecha. Si llegase el caso de que se agotasen los números junto con la Y se pasaría a la Z.
En este caso para calcular la letra final habría que sustituir la primera letra por los siguintes valores:
- X=0
- Y=1
- Z=2
Haciedo este cambio utilizaríamos el mismo sistema que hemos explicado para calcular la letra del DNI.
También te puede interesar
El domicilio fiscal y el padrón
Wallapop y otras apps por las que tendrás que pagar impuestos
¿Algo que añadir? ¡No te cortes!