Cerca de la mitad de los herederos no tributaría aunque se eliminen las bonificaciones del Impuesto de Sucesiones

Cerca de la mitad de los herederos no tributaría aunque se eliminen las bonificaciones del Impuesto de Sucesiones

El debate sobre el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) genera controversia. Mientras algunos lo consideran una carga excesiva, los datos reflejan que casi la mitad de los herederos no llegaría a tributar aunque se eliminen las bonificaciones actuales. Entonces, ¿quiénes son realmente los beneficiados de estas ventajas fiscales?

El Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ha calculado que las bonificaciones del ISD benefician principalmente al 10% de los hogares con mayor riqueza. La mayoría de los herederos, en cambio, no alcanza los umbrales de tributación debido a que sus patrimonios se encuentran por debajo de los límites establecidos. 

Gestha y su análisis sobre el impacto fiscal

Gestha, una organización que agrupa a los técnicos del Ministerio de Hacienda, realiza estudios y propuestas para mejorar la equidad fiscal en España. Sus análisis son referencia en el debate sobre la tributación y la redistribución de la riqueza. Adicionalmente, en sus informes destaca la necesidad de mejorar la transparencia y eficiencia del sistema tributario.

Según datos del Banco de España, la riqueza mediana de los hogares con un cabeza de familia entre 65 y 74 años es de 225.800 euros. Esta cifra baja ligeramente a 221.400 euros cuando el cabeza de familia supera los 75 años. Dado que las herencias se reparten entre varios herederos, la mayoría de ellos quedaría exenta del pago del impuesto.

Impuestos sobre herencia

Bonificaciones del Impuesto de Sucesiones y desigualdad fiscal

Las reducciones en la base imponible de hasta un millón de euros y las bonificaciones del 99% en el ISD aprobadas por muchas comunidades autónomas apenas tienen efecto sobre las familias con patrimonios medios. La aplicación de estas ventajas beneficia principalmente a los hogares con mayor riqueza, contribuyendo a la desigualdad fiscal.

Los técnicos de Hacienda consideran que armonizar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre comunidades autónomas limitaría estas bonificaciones y favorecería una mayor equidad tributaria. Esta medida mejoraría la igualdad de oportunidades y fortalecería las finanzas públicas autonómicas.

La necesidad de una armonización fiscal del Impuesto de Sucesiones

El ISD es un impuesto estatal cedido a las comunidades autónomas, lo que ha generado una competencia fiscal entre regiones. Algunas comunidades han reducido al mínimo la carga impositiva, lo que ha disminuido la recaudación y aumentado las desigualdades entre los contribuyentes según su lugar de residencia.

La propuesta propone actualizar el contenido del impuesto y establecer una tributación mínima a nivel nacional para evitar la práctica desaparición del tributo en algunas regiones. Además, sugiere que la reforma del modelo de financiación autonómica, pendiente desde hace una década, incluya medidas para armonizar los impuestos cedidos, como el ISD y el Impuesto sobre el Patrimonio.

El impacto económico de la concentración de riqueza y la fiscalidad de herencias

Diversos informes de organismos internacionales, como la OCDE y el FMI, señalan que un tributo progresivo sobre las herencias ayuda a reducir la concentración de riqueza y combate la desigualdad. En países donde no existe este impuesto, la acumulación de patrimonios en las rentas más altas es significativamente mayor.

El Banco de España destaca que la riqueza financiera neta de los hogares españoles alcanzó los 2,3 billones de euros al finalizar el tercer trimestre de 2024, un 11,7% más que el año anterior. Este incremento se concentra principalmente en el 10% de la población con mayores ingresos, lo que refuerza la necesidad de una política fiscal más equitativa.

Por otro lado, un estudio de la OCDE publicado en noviembre de 2021 revela que, en promedio, las herencias recibidas por los hogares más ricos son hasta 50 veces superiores a las de los hogares más pobres, lo que evidencia la desigual distribución de riqueza en el país.

La importancia de reformar el Impuesto de Sucesiones

La eliminación de las bonificaciones del Impuesto de Sucesiones y Donaciones no afectaría a casi la mitad de los herederos en España, ya que sus patrimonios no alcanzan los mínimos para tributar. Sin embargo, la armonización del impuesto permitiría evitar una competencia fiscal entre comunidades que beneficia a las rentas más altas y afecta a la equidad tributaria.

Actualizar el ISD y revisar el modelo de financiación autonómica son medidas necesarias para garantizar una fiscalidad más justa y equilibrada. La concentración de riqueza en las capas más altas de la sociedad refuerza la necesidad de un tributo progresivo que permita una redistribución más equitativa de los recursos. 

Una reforma adecuada podría garantizar que las herencias millonarias no queden exentas de tributación, asegurando así la sostenibilidad del sistema fiscal y la justicia económica.

Publicidad

¿Algo que añadir? ¡No te cortes!

Loading Facebook Comments ...