ep archivo   logo de zoom
Logo de Zoom.ZOOM - Archivo
61,340$
  • 0,810$
  • 1,34%

Las acciones de Zoom han caído un 0,38% en Wall Street después de anunciar los resultados correspondientes al primer trimestre de 2024. Según la cuenta de resultados de la tecnológica estadounidense, las ventas estuvieron en línea con lo esperado y ha dado una de cal y otra de arena con sus previsiones: la compañía es más optimista a medio y largo plazo, aunque más pesimista en el corto plazo.

Sea como fuere, el beneficio de la compañía se ha multiplicado exponencialmente hasta los 216,3 millones de dólares; en el mismo período del año pasado, la firma radicada en California informó que sus ganancias apenas superaron los 15 millones de dólares. Así, el beneficio por acción (BPA) ha ascendido a 0,7 dólares por título en estos últimos tres meses.

Por su parte, las ventas se mantuvieron bastante estables y cerraron marzo en 1.140 millones de dólares frente a los 1.105 millones conseguidos en el período comparable anterior. Zoom esperaba unos ingresos de 1.125 millones de dólares en febrero.

Con todo, estas referencias no han cumplido con las expectativas del consenso. Y es que el mercado, según datos de FactSet, esperaba un beneficio por acción de 1,19 dólares, así como unos ingresos de 1.130 millones.

Asimismo, Zoom ha informado que la tesorería neta proporcionada por las actividades de explotación fue de 588,2 millones de dólares en el primer trimestre, frente a los 418,5 millones de dólares del primer trimestre del año fiscal 2024, lo que supone un aumento interanual del 40,6%. El flujo de caja libre fue de 569,7 millones de dólares, un aumento del 43,6% frente a los 396,7 millones de dólares del año pasado.

En lo que a las métricas de clientes se refiere, Zoom ha indicado que contaba con 3.883 clientes empresariales que contribuían con más de 100.000 dólares al año a los ingresos de los últimos 12 meses, frente a la estimación media de 3.966 de los analistas. Los ingresos totales de las empresas aumentaron un 5,3%, hasta 665,7 millones de dólares, en el trimestre.

Asimismo, la compañía ha explicado que tenía alrededor de 191.000 clientes empresariales a cierre del último trimestre, pero que 26.800 clientes de esta categoría fueron clasificados como "usuarios simples" por su menor contribución a los ingresos. "Estos clientes se consideran ahora clientes en línea y ya no se incluyen en el total de clientes de empresa a partir del 30 de abril de 2024. El impacto de esta transición no ha tenido una repercusión significativa en el porcentaje de ingresos procedentes de clientes Enterprise y Online, en la tasa de expansión neta en dólares ni en la rotación media mensual de Online", ha detallado Zoom.

De cara al próximo trimestre, la firma estadounidense estima que los ingresos serán de entre 1.145 y 1.150 millones, algo menos de lo esperado por el consenso. Asimismo, prevé un BPA de entre 1,20 y 1,21 dólares por título, por debajo de la expectativa de 1,24 dólares del mercado. Para todo el año, la empresa ha aumentado su previsión de ingresos hasta los 4.620 millones de dólares, 20 millones más que en su anterior estimación, así como un BPA de entre 4,99 y 5,02 dólares por acción frente a una previsión anterior de entre 4,85 y 4,88 dólares por acción.

Cabe recordar que la demanda de Zoom se disparó durante la pandemia, ya que cada vez más gente trabajaba desde casa. En los años siguientes, cuando los trabajadores empezaron a volver a la oficina, la empresa ha intentado mantener su crecimiento con nuevos productos, como una aplicación de tratamiento de textos y un asistente de inteligencia artificial (IA).

"En el primer trimestre, continuamos integrando la IA en toda nuestra plataforma, incluyendo Zoom Contact Center y Zoom Workplace, nuestra plataforma de colaboración impulsada por IA. Estas innovaciones, combinadas con nuestra ejecución e inversión focalizada, nos han permitido superar nuestras previsiones", ha asegurado Eric S. Yuan, fundador y consejero delegado de Zoom.

Noticias relacionadas

contador