ep archivo   el ceo bbva onur gen durante un encuentro sobre el sector bancario europeo organizado
El CEO BBVA, Onur Genç.Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha defendido la OPA hostil presentada sobre Banco Sabadell, una transacción que define como "amistosa", ya que da a los accionistas del banco catalán "la posibilidad de decidir", y que también califica como la "correcta", pues permite a los accionistas conseguir una prima "muy relevante" (del 30% frente al precio del 29 de abril) y también "capturar más valor a futuro" a través de la participación en el 16% de la entidad resultante.

  • 1,742€
  • -2,13%
  • 9,020€
  • -1,05%

"No hemos tomado la decisión fácil, sino la decisión que creemos acertada. Esta transacción se describe como hostil, pero nuestra aproximación siempre ha sido amistosa y lo sigue siendo. Dar a los accionistas la posibilidad de decidir es lo contrario a algo hostil. Y sí, confiamos en que salga adelante y respalden la operación. Lo que la experiencia demuestra es que cuando una oferta es atractiva, triunfa", ha señalado el directivo en una entrevista concedida al diario 'Expansión'.

De igual modo, Genç ha destacado el potencial de la operación para los accionistas de BBVA, que podrían conseguir "retornos relevantes de la inversión (ROIC del 20%) con un impacto en capital muy limitado (-30 puntos básicos)". "Además mantenemos una remuneración atractiva, con un 'pay out' de entre el 40% y el 50%, y nuestro compromiso de distribuir cualquier exceso de capital por encima del 12%", ha agregado el directivo turco.

Asimismo, el consejero delegado de BBVA ha señalado que la fórmula elegida para lanzar la oferta es "más atractiva" que otras opciones, como una fórmula mixta (una parte en acciones y otra en metálico). En concreto, el banco vizcaíno ha propuesto el intercambio de una acción de nueva emisión de BBVA por cada 4,83 acciones de Banco Sabadell, lo que supone una prima del 30% sobre el cierre del 29 de abril. El éxito de la oferta está condicionado a la aceptación de más del 50,01% del capital.

Según Genç, esta propuesta "permite a los accionistas de Banco Sabadell aprovecharse de todo el valor generado con la transacción, a través del 16% que mantienen". Además, el banquero otomano ha subrayado que las perspectivas de BBVA "son muy positivas", ya que esperan un beneficio que crezca "a doble dígito este año y que en 2025 sea mayor que en 2024", a la vez que "generamos capital y mantenemos una política de remuneración muy atractiva para los accionistas actuales y futuros".

"Adicionalmente, una oferta en acciones protege a los accionistas de BBVA y Banco Sabadell frente a cualquier factor macroeconómico o externo, alineando los intereses de unos y otros. Por último, quien quiera efectivo lo puede tener de manera inmediata. Las acciones de BBVA son muy líquidas", ha añadido.

En este sentido, el CEO de BBVA ha defendido los programas de remuneración al accionista del banco, especialmente las recompras de acciones, al ser preguntado por el posible lastre que estas podrían suponer a la hora de hacer más sugerente la oferta sobre Sabadell. "Hemos recomprado nuestras acciones a un precio medio de 5,93 euros por acción y hoy cotizan a un precio alrededor de los 10 euros por acción, por lo que consideramos que ha sido una excelente inversión para nuestros accionistas. Si algo nos define es la disciplina sobre el uso que damos a nuestro exceso de capital en todas nuestras decisiones", ha indicado el directivo otomano. Además, Genç ha puesto en valor "el haber distribuido cerca de 13.200 millones de euros a nuestros accionistas desde 2021", un hecho que cree que avala una "transacción estratégica extremadamente favorable" para los accionistas de Banco Sabadell.

El banquero turco también ha recordado las palabras del presidente Carlos Torres el pasado 9 de mayo, el cual explicó en una conferencia ante analistas que BBVA no tenía margen para elevar su oferta sobre Sabadell. Genç ha reiterado este hecho, al tiempo que ha recalcado que, pese a ello, la oferta sobre el banco catalán sigue siendo "extraordinariamente atractiva".

Finalmente, preguntado por si BBVA debería haber mejorado su oferta en 2020, la cual era muy inferior a la actual, Genç ha recalcado que cada una debe ser valorada según el contexto de cada momento y que la coyuntura actual "es muy diferente" a la de 2020. "Recordemos que entonces estábamos en plena crisis por la pandemia de Covid. La fortaleza y la valoración actuales de BBVA, junto con el potencial de sinergias, abren la posibilidad de ejecutar una operación muy atractiva para los accionistas de ambas entidades. Y Banco Sabadell está ahora en mejor posición. Se ha consolidado como una gran franquicia con una evolución positiva en los últimos años. En definitiva, la operación tenía sentido entonces y lo sigue teniendo a día de hoy", ha sentenciado el consejero delegado de BBVA.

Cabe recordar que el Gobierno de España ha anunciado que hará "lo que está en su mano" para frenar la adquisición. Este jueves, Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, ha afirmado que el Ministerio de Economía "no tiene un elemento de decisión" sobre la OPA de BBVA y que depende de lo que establezcan organismos como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). No obstante, Cuerpo ha vuelto a subrayar que al Ejecutivo le preocupa la concentración del sector bancario, así como una posible reducción de la competencia, entre otros factores.

Noticias relacionadas

contador