des traders travaillent a la bourse de wall street 20240209185639
19.659,800
  • 82,876
  • 0,42%

Wall Street ha cerrado con caídas destacadas (Dow Jones:-1,53%; S&P500:-0,74%; Nasdaq:-0,39%) este jueves tras las ventas moderadas del miércoles, a medida que los inversores han descontado los resultados empresariales de Nvidia.

La compañía ha subido un 9,21% en la sesión después de batir expectativas con sus cuentas, al ganar un 628% más en su primer trimestre fiscal 2025. Los ingresos también se han elevado un 262%, hasta alcanzar los 26.044 millones de dólares.

"Nvidia ha cumplido una vez más. Jensen Huang y su equipo están aprovechando al máximo el auge de la inteligencia artificial, con unos ingresos y beneficios muy por encima de las expectativas y una mejora de sus previsiones para el segundo trimestre", valora Josh Gilbert, analista de mercado de eToro.

Nvidia también está expandiendo su negocio más allá de los chips con su nueva plataforma de software, llamada NIM, que ofrece un "ecosistema de IA", esto es, un "conjunto de microservicios fáciles de usar para acelerar la implementación de modelos básicos en cualquier nube o datos".

"Como es un modelo de licencia de software, es 100% rentable y abre la puerta a una mayor rentabilidad a medida que empresas de todos los sectores se lanzan a la IA", añade Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

Asimismo, el fabricante de chips ha anunciado un split de las acciones en la proporción 10 a 1 para hacer que "la propiedad de acciones sea más accesible para los empleados e inversores" y ha aumentado su dividendo en efectivo trimestral en un 150%.

TODA LA ATENCIÓN EN LOS PMIs

En el ámbito económico, la agenda ha incluido la publicación de los PMI manufactureros y de servicios preliminares de mayo, que han deparado la mayor expansión del sector privado en más de dos años, y los datos de paro semanal, que han señalado una caída superior a la esperada.

Chris Williamson, director de negocios de S&P, destaca que "la recuperación económica de Estados Unidos se ha acelerado nuevamente después de dos meses de crecimiento más lento, con los primeros datos del PMI señalando la expansión más rápida en poco más de dos años en mayo".

"Mientras tanto, la inflación de los precios de venta ha aumentado y sigue indicando una inflación modestamente superior a la meta. Lo interesante es que el principal impulso inflacionario es ahora proveniente de la industria manufacturera y no de los servicios", añade.

Por lo demás, este viernes será el turno de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, que en su lectura preliminar bajó sensiblemente, mientras que repuntaron las expectativas de inflación a 12 meses que manejan los consumidores.

De confirmarse, podría generar ciertas dudas entre los inversores sobre la evolución futura de la economía estadounidense, ya que el consumo privado representa cerca del 70% del PIB del país.

CHINA LANZA MANIOBRAS MILITARES EN TAIWÁN

En el ámbito geopolítico, China ha lanzado maniobras militares de "castigo" en el estrecho de Taiwán, en respuesta a la toma de posesión del nuevo presidente del país, Lai Ching-te, quien en su discurso de investidura pidió al gigante asiático detener sus amenazas y afirmó que China y Taiwán "no estaban subordinados el uno al otro", lo que ha provocado la ira de las autoridades chinas.

Lai ha ofrecido repetidamente conversaciones con China, que han sido rechazadas, y defiende que sólo el pueblo de Taiwán puede decidir su futuro, rechazando las reclamaciones de soberanía de Pekín. En este sentido, el Ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, ha calificado el discurso de Lai como "vergonzoso".

Los ejercicios militares se están llevando a cabo en el estrecho de Taiwán, el norte, sur y este de Taiwán, así como en áreas alrededor de varias islas controladas por Taiwán. Está previsto que las maniobras duren dos días.

OTROS MERCADOS

En otros mercados, el petróleo West Texas ha bajado un 0,89% ($76,88) y el Brent ha retrocedido un 0,67% ($81,35). Por su parte, el euro se ha depreciado un 0,12% ($1,0808), y la onza de oro ha perdido un 2,48% ($2.333).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años ha repuntado al 4,479% y el bitcoin ha perdido un 4,67% ($66.514).

Noticias relacionadas

contador