10.992,300
  • -73,800
  • -0,67%

El Ibex 35 cierra ligeramente a la baja y sin apenas movimientos (-0,16%, 11.311), al igual que el resto de plazas europeas, obviando las buenas sensaciones que han dejado los resultados que anunció anoche Nvidia. El gigante tecnológico sube un 10% en el mercado de EEUU tras ganar un 628% más en el primer trimestre fiscal 2025 y batir todas las previsiones con sus cuentas. En Wall Street, el S&P 500 y el Nasdaq avanzan, empujados por Nvidia, mientras que el Dow Jones recorta.

Nvidia ha demostrado que no hay señales de desaceleración en la IA tras un aumento de más del 400% en su negocio de centros de datos.

El CEO del gigante tecnológico, Jensen Huang, dijo a los analistas que OpenAI, Google, Anthropic y hasta 20.000 startups de IA generativa están esperando cada GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico) que los proveedores de servicios en la nube puedan poner en línea.

"Todo el trabajo que se está realizando en todos los (proveedores de servicios en la nube) está consumiendo cada GPU disponible", dijo Huang. "Los clientes nos están presionando mucho para que entreguemos los sistemas y los pongamos en funcionamiento lo más rápido posible".

Nvidia también ha anunciado un split de las acciones en la proporción 10 a 1 para hacer que "la propiedad de acciones sea más accesible para los empleados e inversores". Tras estas últimas subidas, sus títulos cotizan ya por encima de los 1.000 dólares la acción.

DATOS MACRO Y NOTICIAS EMPRESARIALES RELEVANTES

Hoy los inversores han estado pendientes de la publicación de los PMI adelantados servicios, manufactureros y compuestos de mayo en la eurozona (registra el ritmo de expansión más rápido en los últimos doce meses) y EEUU (el sector privado crece en mayo y se sitúa en máximos de 25 meses). Además, se ha publicado la confianza del consumidor de mayo también en la eurozona (mejora menos de lo previsto), mientras que al otro lado del Atlántico se conocen las peticiones semanales de desempleo (bajan más de lo esperado), los permisos de construcción y datos de viviendas nuevas.

Cabe recordar que las actas de la Fed publicadas ayer dicen que se precisa "más tiempo de lo previsto" para recortar tipos.

En Asia se han publicado también los PMI manufacturero y servicios de mayo de Japón. El primero ha repuntado hasta 50,5, por encima del nivel de 50, que marca el límite entre expansión y contracción. El servicios ha caído hasta 53,6 desde 54,3.

En Asia ha sido noticia también la decisión del banco central de Corea del Sur, que ha dejado los tipos sin cambios en el 3,50%.

En el plano empresarial, hoy se ha hablado en España de Técnicas Reunidas, que celebra su 'Capital Markets Day' entre este jueves y mañana viernes. Ha anunciado un nuevo programa estratégico (SALTA) y prevé multiplicar por dos veces y media su resultado operativo en cinco años, así como alcanzar 500 millones de euros en recursos propios al cierre de 2025. Se ha disparado un 22% en el Mercado Continuo.

Dentro del Ibex, por su parte, Solaria lidera tras las caídas y la volatilidad de las últimas jornadas y tras anunciar la creación de Solaria Data Centers, para suministrar energía a centros de procesamiento de datos. Le acompañan arriba Rovi e Inditex. En el lado de los recortes, los peores son Sacyr, Merlin, IAG y Endesa.

ACTUALIDAD POLÍTICA Y GEOPOLÍTICA

Como no podía ser de otro modo, en el plano político internacional, sin duda alguna hoy se sigue hablando de la decisión del primer ministro británico, Rishi Sunak, de adelantar las elecciones al próximo 4 de julio. La oposición laborista, liderada por Keir Starmer, parte como gran favorita para hacerse con el triunfo en las elecciones, con veinte puntos de ventaja en algunas encuestas, frente a los conservadores de Sunak, que llevan catorce años en el poder.

Sunak llega a las elecciones no solo muy por detrás del Partido Laborista en las encuestas, sino también algo aislado de algunos miembros de su partido.

Por otro lado, este jueves se está hablando de los ejercicios militares que China está realizando en Taiwán, con docenas de aviones de combate y con misiles reales. Los ejercicios, en los que participaron las fuerzas terrestres, aéreas y marinas, se produjeron en el estrecho de Taiwán y en pequeñas islas controladas por Taipei a primera hora de la mañana, tres días después de que Lai Ching-te asumiera la presidencia de la isla. Los analistas ya habían avisado de que algo así podría ocurrir.

"En caso de la continuación del gobierno del DPP, China podría optar por ejercicios militares más frecuentes en las cercanías del estrecho de Taiwán, posiblemente incluso violando el espacio aéreo de Taiwán", avisaba en enero, antes de conocerse el resultado electoral, Hani Abuagla, analista sénior de XTB MENA.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,0825 dólares (+0,03%). El petróleo cede un 0,3%, con el Brent en 81,7 dólares y el WTI, en 77,24 dólares.

El oro se deja cerca de un 2% (2.346 dólares) y la plata recorta un 2,75% (30,62 dólares).

El bitcoin recorta hasta los 68.000 dólares y el ethereum cotiza a 3.800 dólares.

La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,485%.

Noticias relacionadas

contador