
Desde que Donald Trump diera a conocer su plan de aranceles recíprocos en su famoso 'Liberation Day', la volatilidad se ha adueñado de la renta variable. Las bolsas mundiales están viviendo sesiones de auténtica locura, en las que se alternan las fuertes caídas con sonados rebotes. Los bancos han sido uno de los grandes damnificados, pero ¿está justificada esta sangría bursátil en el sector? Es más, ¿están en problemas los bancos europeos con las tarifas del presidente de EEUU?
En Vontobel no se dejan llevar por el pánico. "No hemos observado ningún 'eslabón débil' claro ni ningún banco en particular cuyo rendimiento haya sido inferior al del resto del sector".
De hecho, enfatizan que algunas entidades del Viejo Continente incluso han obtenido mejores resultados que sus homólogos estadounidenses, "algo que rara vez se ha visto en periodos anteriores de tensión general del mercado".
"Las cosas pueden cambiar rápidamente dado el inestable panorama macroeconómico, pero hasta ahora las señales del mercado de swaps de incumplimiento crediticio (CDS) han sido bastante positivas y tranquilizadoras para los bancos europeos", afirma Jakub Lichwa, gestor de TwentyFour AM (Boutique de Vontobel).
El experto explica que los costes de financiación son de vital importancia para cualquier banco, ya que determinan su competitividad en el mercado. "Unos diferenciales de financiación elevados pueden impedir la creación de préstamos, reducir el número de contrapartes dispuestas a comprometerse con el negocio y crear presiones sobre los ingresos".
Por ello, y en relación con las últimas caídas en bolsa, Lichwa indica que la evolución del índice de CDS senior de los bancos ha coincidido en líneas generales con la del índice senior europeo más amplio (que incluye a los no financieros). De hecho, enfatiza que el diferencial se mantiene por debajo de su media a largo plazo.
"Evidentemente, ha sido un movimiento brusco, aunque no sin precedentes, pero no deja de ser tranquilizador observar que ambos índices se han movido en gran medida a la par y que el sector financiero no ha mostrado tensiones importantes frente al crédito corporativo más amplio".
Además de estos "movimientos ordenados" a nivel del índice, desde la gestora también señalan que no han observado desviaciones significativas de la ampliación del índice para los bancos a nivel individual. "Si bien los nombres con mayor beta, como Deutsche Bank y Société Générale, han seguido ampliando su cotización, sus movimientos semanales no han estado desalineados con los de sus homólogos".
Así, Lichwa subraya que "esta falta de una diferenciación visible es importante, ya que nos pone de relieve que no hay un único emisor que preocupe especialmente al mercado en estos momentos".
SIN INDICIOS DE TENSIONES DE FINANCIACIÓN
En general, en Vontobel comentan que, a pesar de los importantes movimientos de los mercados, hemos asistido a una evolución relativamente tranquila y sin indicios de tensiones de financiación para los bancos europeos, a juzgar por los índices de CDS.
"Los movimientos individuales han parecido ordenados, con un rendimiento inferior de los bonos subordinados, como cabría esperar mientras que, a nivel de índices, los financieros han igualado los movimientos de los CDS más amplios", dicen.
En cuanto al impacto en los bonos de nivel 1 adicional (AT1), recuerdan la importancia de permanecer selectivos en el mercado, dado el endurecimiento de las valoraciones desde principios de año. "La reciente ampliación de los diferenciales, combinada con la reacción relativamente tranquila del mercado de CDS, puede presentar ya algunas oportunidades, aunque, como siempre, seguiremos siendo disciplinados teniendo en cuenta el cambiante panorama macroeconómico", concluye Lichwa.