new york stock exchange, nyse, markets, wall street, us. photo: grant wickes
Grant Wickes (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/ ) No changes made
19.821,088
  • 161,288
  • 0,82%

Wall Street permanece cerrado este lunes por el Día de los Caídos (Memorial Day). Los selectivos neoyorquinos finalizaron una semana mixta, liderada por el Nasdaq, que marcó nuevos máximos históricos en precios de cierre el viernes gracias a Nvidia. Los futuros sobre los índices cotizan con suaves ganancias, aunque el mercado no abrirá sus puertas.

Este martes, las operaciones volverán a la bolsa y los inversores seguirán muy atentos a la publicación de datos destacados, como el deflactor PCE de abril, la medida de inflación preferida de la Fed, y el PIB del primer trimestre, en medio de las dudas por los recortes de tipos de la Reserva Federal (Fed).

Respecto al índice de precios del consumo personal "se espera que tanto la tasa interanual del PCE general como la tasa subyacente se hayan mantenido estables con relación al nivel que presentaban en marzo. Si bien los inversores deberían haber descontado ya este comportamiento de la inflación, cualquier desviación de las lecturas reales con relación a lo estimado, para bien o para mal, va a mover los mercados de bonos y acciones", valoran en Link Securities.

Todo ello, junto a las declaraciones de varios miembros del banco central estadounidense, será analizado al detalle por el mercado, con el objetivo de intentar obtener un poco de claridad sobre la evolución de la política monetaria.

Y es que los operadores han rebajado de manera considerable, hasta el 45%, la probabilidad de una primera bajada de tipos en septiembre. Desde Goldman Sachs, por su parte, han retrasado su pronóstico para este primer descenso a septiembre desde julio.

"Es probable que la inflación haya mejorado mucho en septiembre, pero no es perfecta, y sigue a un ritmo interanual que hace que el recorte sea una decisión menos que obvia", destacan.

A lo largo de la semana, la agenda económica también incluye la publicación de la confianza del consumidor, las peticiones semanales de desempleo y el Libro Beige de la Fed, que dará más información sobre la actividad y las expectativas económicas del país.

ANÁLISIS TÉCNICO

El S&P 500 no puede ofrecer un mejor aspecto técnico. Hace tan sólo unas sesiones, concretamente el pasado día 15, que el selectivo logró superar la resistencia clave de los 5.264 puntos.

"Ahora mismo podemos ver como podría estar dando forma a un throw back a este nivel de precios. Esta figura es de continuación de tendencia y parece muy posible que podamos ver, en cualquier momento, la aparición de una señal de fortaleza que nos haga pensar en una extensión de las subidas", explica César Nuez, analista de Bolsamanía.

De cara a las próximas sesiones es muy probable que podamos acabar viendo una extensión de las subidas hasta el nivel de los 6.000 puntos. "Para ello debería confirmar la superación de la resistencia de los 5.341 puntos, máximos históricos. No apreciaremos una señal de debilidad mientras que se mantenga cotizando por encima de los 5.200 puntos", agrega Nuez.

OTROS MERCADOS

En otros mercados, el petróleo West Texas ha subido un 1,07% ($78,55) y el Brent ha avanzado un 1,12% ($83,04). Por su parte, el euro se ha apreciado un 0,11% ($1,0857), y la onza de oro ha ganado un 0,77% ($2.352).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha relajado al 4,467% y el bitcoin ha ganado un 1,55% ($69.906).

Noticias relacionadas

contador