ep archivo   junta de accionistas de merlin
Junta de Accionistas de Merlin Properties.EUROPA PRESS - Archivo
10,630€
  • -0,110€
  • -1,02%

Merlin Properties recoge hoy con tranquilidad en bolsa los resultados del primer trimestre de 2024 que publicó a última hora de la tarde del jueves. Los expertos dicen que ha sido "un trimestre sin sorpresas" y que son unas cifras "mixtas". En cuanto a la dimisión de Javier García-Carranza como presidente y el nombramiento de José Luis de Mora Gil-Gallardo, también comunicado en la pasada jornada, afirman que debería "ser positivo".

"Esto contribuirá a mejorar las relaciones entre Santander, principal accionista de Merlin con un 22% del capital, y el equipo gestor de la compañía. Fueron públicas las desavenencias entre García-Carranza, representante del Santander, e Ismael Clemente (CEO de Merlin), que a punto estuvieron de provocar la salida de este último de la compañía", afirma Juan Moreno, analista de Bankinter.

Volviendo a las cifras, Moreno dice que no han deparado sorpresas. Eso sí, decide bajar su consejo sobre la compañía de 'comprar' a 'vender' dado que su comportamiento en bolsa ha sido significativamente mejor que el de otras empresas del sector.

"Como consecuencia, su cotización se sitúa por encima de nuestro precio objetivo de 10,3 euros y cotiza con un descuento de tan solo 25% sobre NAV frente al 40% de otros comparables", dice este experto. Añade que además Merlin se enfrenta a un 2024 "de transición", en el que el flujo de caja debería reducirse ligeramente y la deuda tender a incrementarse por inversiones en nuevos proyectos de centros de datos.

Merlin informó ayer de una caída del 2,1% en el beneficio hasta marzo (64,8 millones). Por su parte, el beneficio operativo ha caído un 4,4% en la comparativa interanual, hasta los 72 millones de euros, y la compañía asegura que "se ha visto afectado por el inicio de operaciones de 'data centers' y los mayores gastos financieros". El flujo de caja se situó en 64 millones, en línea con lo estimado.

Javier Díaz, analista de Renta 4, habla de unas cifras "bastante en línea", y destaca que la compañía ha confirmado el dividendo final esperado de 0,24 euros por acción (elevando a 0,44 euros por acción el dividendo total con cargo a los resultados de 2023), a pagar el próximo 4 de junio.

"Igualmente, entendemos que la empresa reitera su guía de cara a 2024 de 0,59 euros/acción de FFO (fondos procedentes de operaciones). (...) Reiteramos 'mantener', con un precio objetivo de 10,30 euros", dice Díaz.

Noticias relacionadas

contador