illustration d archives du logo de nvidia 20240522174019

Nvidia lo ha vuelto a hacer. Una vez más, y a pesar de que las expectativas en torno a sus cifras eran muy elevadas, el fabricante de chips ha batido todas las previsiones con sus resultados. La compañía sigue cumpliendo con las altas exigencias del mercado. Y no solo eso: no muestra ni la más mínima señal de agotamiento como líder indiscutible en la revolución de la inteligencia artificial (IA).

  • 131,880$
  • 1,75%

"Nvidia ha cumplido una vez más. Jensen Huang y su equipo están aprovechando al máximo el auge de la inteligencia artificial, con unos ingresos y beneficios muy por encima de las expectativas y una mejora de sus previsiones para el segundo trimestre", valora Josh Gilbert, analista de mercado de eToro.

De hecho, la empresa de Santa Clara ha disparado su beneficio neto un 628%, mientras que sus ingresos se han incrementado en un 262%, apoyados principalmente en la buena evolución de los centros de datos (+427%).

Además, el CEO de la compañía indicó en la conferencia de analistas que "el potencial de crecimiento en el área de Centros de Datos es aún muy elevado dado que la demanda de sus productos se extiende ya no solo a empresas de servicios en la nube sino a todo tipo de clientes empresariales (consumo, sanidad, automoción, etc.) en todo el mundo. Considera que la IA es esencial en todas las industrias para generar mejoras de productividad", remarcan desde Bankinter.

Y todo ello, en medio de una demanda continua de IA, que no muestra signos de disminuir. "Las empresas siguen aumentando sus gastos de capital, especialmente las grandes tecnológicas, para mantenerse al día con esta tecnología revolucionaria, y Nvidia es, con diferencia, la mayor beneficiada. Lo más interesante para los inversores es que parece que la IA no ha hecho más que empezar", destaca Gilbert.

Pero eso no es todo. Nvidia está expandiendo su negocio más allá de los chips con su nueva plataforma de software, llamada NIM, que ofrece un "ecosistema de IA", esto es, un "conjunto de microservicios fáciles de usar para acelerar la implementación de modelos básicos en cualquier nube o datos".

"Como es un modelo de licencia de software, es 100% rentable y abre la puerta a una mayor rentabilidad a medida que empresas de todos los sectores se lanzan a la IA", añade Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

La tecnológica también ha dado a conocer unas sólidas guías para el próximo trimestre, en el que prevé ingresos de 28.000 millones, con un margen bruto del 74,8% y gastos operativos de unos 4.000 millones.

"En un contexto de creciente competencia y proyectada autosuficiencia en el espacio de chips para la gran tecnología, tanto la rentabilidad como la orientación indican que la creciente demanda en todas las áreas debería compensar con creces los desafíos en el resto del año", subraya Thomas Monteiro, analista senior de Investing.com.

Sin embargo, y esto es lo que probablemente anticipe Jensen Huang, "el ritmo de crecimiento de Nvidia parece haberse ralentizado en comparación con el mercado total de la IA. Esto se debe principalmente a dos razones: una, que el descomunal crecimiento de la demanda provocará fatalmente más cuellos de botella en la oferta en el segundo semestre, y dos, que la competencia pronto se pondrá al día en varias áreas", matiza este experto.

"Esto obligará a la empresa a recurrir en gran medida a sus reservas de efectivo, lo que probablemente supondrá una amenaza a corto plazo para el tipo de crecimiento de la rentabilidad al que nos hemos acostumbrado en los últimos dos años. En este contexto, el apoyo de los accionistas será crucial. Así pues, creo que, de forma similar a lo que hizo Google a principios de temporada, esto es lo que la empresa pretende con los desdoblamientos de acciones anunciados", dice Monteiro.

Precisamente, Nvidia anunció un split de sus acciones de 10 a 1 para impulsar la demanda, ya que el ahora coquetea con el nivel de los 1.000 dólares, y así garantizar que los inversores sigan teniendo acceso a los títulos, "lo que no hará sino mejorar la confianza", concluye Gilbert.

Noticias relacionadas

contador