10.992,300
  • -73,800
  • -0,67%

El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas han cerrado con caídas moderadas este miércoles, aunque muy contenidas en el caso del selectivo español (Ibex: -0,05%, 11.329) siguiendo con el tono calmado que se ha instalado en los mercados de renta variable en los últimos tiempos, con la volatilidad marcando mínimos y los índices, máximos. Esto volvió a verse ayer martes, cuando el S&P y el Nasdaq registraron, de nuevo, récords históricos.

Dentro del Ibex destaca la volatilidad en Solaria: sube un 4,2% tras caer con fuerza en las primeras horas de la sesión. En el lado de las caídas, ha cedido de forma llamativa Grifols, que se ha dejado un 6% y ha lastrado al selectivo; otros valores como Iberdrola, Repsol, Telefónica o Santander han caído con más moderación. En el lado de los ascensos destacan Acciona Energía, Solaria, Merlin o Sabadell. Fuera de España destacan las fuertes alzas de la británica Marks & Spencer tras publicar su mayor beneficio en una década.

En una semana muy vacía de referencias importantes, hoy se conocen dos de las más relevantes. Así, se ha publicado el IPC de Reino Unido del mes de abril, que se ha moderado hasta el 2,3% desde el 3,2% en términos interanuales, menos del 2,1% previsto por el consenso. Esta referencia es clave para determinar si el Banco de Inglaterra (BoE) va a recortar los tipos en la reunión de junio después de mantenerlos sin cambios, en el 5,25%, en mayo. Además, se especula que Rishi Sunak, primer ministro británico, podría anunciar un adelanto electoral.

Hoy ha hablado la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, que también compareció ayer y dijo que existe una "gran probabilidad" de recortar los tipos en junio. Mientras, en Estados Unidos, se dan a conocer las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) y, sobre todo, los resultados de Nvidia, la otra gran cita de los mercados esta semana.

Dicen los analistas, respecto a Nvidia, que el mercado está "claramente preparado para otra sorpresa alcista" en sus cuentas y también en las previsiones que va a presentar su CEO, Jensen Huang.

LA FED SIGUE PIDIENDO PACIENCIA

Y mientras el BCE deja claro que en junio moverá ficha, al otro lado del Atlántico hay más voces de la Reserva Federal (Fed) enfatizando la necesidad de paciencia. Dos funcionarias -Loretta Mester y Susan Collins- han reforzado el mensaje de mantener las tasas de interés altas por más tiempo. Por su parte, Christopher Waller dijo este martes que el banco central podría considerar reducir los tipos a finales de este año si hay varios meses más de buenos datos de inflación. Los operadores de bonos están volviendo a dudar de que la Fed realice los dos recortes de tipos que se habían incluido en la curva de swaps la semana pasada.

Por su parte, el banco central de Nueva Zelanda ha mantenido este miércoles sus tipos sin cambios en el 5,50%. Además, ha emitido una de las advertencias más fuertes hasta ahora contra dar por hecho un movimiento global hacia recortes de tasas, diciendo que consideró un aumento hoy antes de mantenerlos sin cambios.

TENSIONES CON CHINA

Las tensiones comerciales aumentan entre China y Estados Unidos y la Unión Europea. La segunda economía más grande del mundo podría imponer aranceles de hasta el 25% a los automóviles importados con motores grandes.

China está intensificando sus amenazas de represalias a medida que se acerca el primer plazo de la investigación de la Comisión Europea sobre los subsidios de Beijing a su mercado de vehículos eléctricos. La UE debe informar a los exportadores chinos si tiene la intención de imponer aranceles antes del 5 de junio.

SE MANTIENE INTACTO EL SESGO ALCISTA DEL IBEX

Se mantiene la consolidación de las últimas sesiones en el Ibex tras superar máximos anuales.

"Su aspecto técnico es muy bueno y todo parece indicarnos que podríamos ver un cierre por encima de los 11.385 puntos, máximos anuales dibujados la semana pasada. La superación de estos niveles nos haría pensar en una extensión de las ganancias hasta el nivel de los 11.500 puntos o incluso hasta los 12.000 puntos", afirman los expertos de Bolsamanía.

Por debajo, el primer nivel de soporte lo podríamos situar en los 11.200 puntos, aunque el verdaderamente importante está en los 11.000 puntos. "Su aspecto técnico para las próximas semanas es muy bueno".

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,083 dólares (-0,14%). El petróleo pierde un 0,7%, con el Brent en 82,23 dólares y el WTI, en 78,06 dólares.

El oro se deja un 1,4% (2.391 dólares) y la plata cede un 1,83% (31,49 dólares).

El bitcoin vuelve a superar a los 70.000 dólares (70.400 dólares), y el ethereum cotiza a 3.765 dólares.

La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,424%.

Noticias relacionadas

contador