ep archivo   un signo de la calle wall street en frente de la bolsa de valores de nueva york
Un signo de la calle Wall Street en frente de la Bolsa de Valores de Nueva YorkLUCAS JACKSON - Archivo
18.536,651
  • -2,012
  • -0,01%

Wall Street ha cerrado con suaves ventas (Dow Jones:-0,10%; S&P500:-0,21%; Nasdaq:-0,26%) este jueves tras las ganancias destacadas del miércoles, que llevaron a los índices a alcanzar máximos históricos y al S&P 500 a superar los 5.300 puntos por primera vez, en medio del optimismo por la vuelta de la inflación a la senda bajista. Este jueves, ha sido el Dow Jones el que ha hecho historia, tras rebasar por primera vez la barrera de los 40.000 puntos, aunque no los ha podido mantener y ha cerrado por debajo.

El IPC de abril se situó en línea con lo esperado, con la tasa general y la subyacente mostrando una ralentización, lo que ha aumentado las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) lleve a cabo una primera bajada de tipos en septiembre.

"Los inversores consideran que el hecho de que el proceso desinflacionista haya retomado su curso en EEUU permitirá a la Reserva Federal (Fed) comenzar a bajar sus tasas de interés en la reunión de septiembre, lo que 'facilitará' también la actuación en este sentido de los otros dos grandes bancos centrales: el BCE y el Banco de Inglaterra (BoE), los cuales, en gran medida, están condicionados por las decisiones que adopte en materia de tipos de interés el banco central estadounidense", comentan en Link Securities.

Asimismo, destacan que el hecho de que en el mes de abril las ventas minoristas se comportaran en EEUU sensiblemente peor de lo esperado, ha sido interpretado positivamente por los inversores, en un nuevo caso de "malas noticias que son consideradas buenas para los intereses de los mercados".

"La combinación de una desaceleración del crecimiento y una inflación más débil es una bendición para los mercados de valores, que necesitaban este impulso; no hay nada más apetitoso para los inversores que el olor a tipos futuros más bajos", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

Por ello, y en busca de alguna pista sobre los próximos movimientos de la Fed, los inversores han permanecido atentos a las palabras de Patrick Harker, presidente de la Fed de Filadelfia, y de Loretta Mester, presidenta de la Fed de Cleveland, quienes se han mostrado partidarios de mantener los tipos durante más tiempo.

La agenda económica de este jueves ha incluido los datos de paro semanal, que han deparado una caída de las solicitudes iniciales de desempleo menor de lo esperado, hasta las 222.000 desde las 232.000 de los siete días previos.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, el protagonismo recae sobre los resultados de las minoristas y, en concreto en Walmart, que ha avanzado un 6,97% al registrar un beneficio de 5.104 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 205,1%.

Cisco, por su parte, ha caído un 2,71% pese a superar las expectativas con sus cuentas, a pesar de que los ingresos han registrado su mayor caída desde 2009.

En verde, los títulos de Chubb han subido (+4,71%) después de que Warren Buffett haya revelado su participación secreta en la compañía. Su conglomerado, Berkshire Hathaway, ha comprado casi 26 millones de acciones de la aseguradora, lo que le lleva a tener una participación valorada en 6.700 millones de dólares.

En otros mercados, el petróleo West Texas ha subido un 0,84% ($79,30) y el Brent ha avanzado un 0,71% ($83,34). Por su parte, el euro se ha depreciado un 0,16% ($1,0864), y la onza de oro ha bajado un 0,46% ($2.384).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha repuntado al 4,377% y el bitcoin ha perdido un 1,21% ($65.191).

Noticias relacionadas

contador