wall street termine en ordre disperse 20221215171215
19.000,951
  • -20,243
  • -0,11%

Wall Street ha cerrado con compras este martes (Dow Jones:+0,32%; S&P500:+0,48%; Nasdaq:+0,75%), lideradas por el Nasdaq, que ha renovado sus máximos de cierre en 16.511 puntos. En la sesión, los inversores han estado muy atentos a los datos de inflación y a la Reserva Federal (Fed).

El dato clave de la semana es el IPC de abril y se dará a conocer este miércoles. El mercado confía en que retome la senda bajista y se modere hasta el 3,4% desde el 3,5% en tasa general. En cuanto a la variable subyacente, se espera una relajación hasta el 3,6% desde el 3,8% del mes anterior.

"El hecho de que las expectativas de inflación de los consumidores estén subiendo no son buenas noticias para la Fed, ya que su política monetaria suele estar condicionada por las mismas. Habrá que ver si las cifras 'reales' de inflación de abril confirman las expectativas de los consumidores o se atañen a lo esperado por los analistas, que proyectan un ligero descenso en el mes, tanto de la tasa del IPC general como en la subyacente", comentan en Link Securities.

De confirmarse, aumentaría las expectativas de bajadas de tipos en EEUU, una posibilidad que se ha vuelto a poner sobre la mesa tras el enfriamiento del mercado laboral.

Por ello, y en busca de alguna pista sobre los próximos movimientos de la Fed, las miradas han estado puestas sobre el presidente del organismo, Jerome Powell, quien ha participado en un encuentro con el presidente del Banco Central de los Países Bajos.

En él, el titular del banco central estadounidense ha asegurado que lo más probable es que la institución opte por mantener los tipos durante un periodo "más largo del esperado", ya que las últimas lecturas de la inflación no les ha dado la confianza que necesitan para relajar la política monetaria.

"Mi confianza no es tan alta como era tras ver las lecturas de inflación de lo primeros meses del año", ha declarado Powell.

Pero la agenda económica de este martes también ha incluido la publicación de otra referencia destacada: los precios de producción, que han dejado un repunte de la inflación hasta el 2,2% en abril, lo que supone su nivel más alto de los últimos 12 meses.

GOOGLE I/O 2024 Y LA IA

Otro de los eventos que ha marcado la sesión es la conferencia de desarrolladores de Google, donde el CEO de la compañía, Sundar Pichai, ha presentado algunas de las grandes novedades de la tecnológica.

En concreto, la firma ha presentado sus nuevos modelos "rápidos y eficientes" de inteligencia artificial (IA), que incluyen una serie de actualizaciones en toda la familia Gemini, como el nuevo 1.5 Flash, su "modelo liviano para velocidad y eficiencia", y Project Astra, su "visión para el futuro de los asistentes de IA".

La firma asegura que Gemini 1.5 Flash se presenta como "un modelo que es más liviano que 1.5 Pro y está diseñado para ser rápido y eficiente para brindar servicio a escala".

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, el protagonismo ha recaído sobre los resultados de las minoristas y, en concreto en Home Depot, que ha dado a conocer sus cifras del primer trimestre del año.

Asimismo, GameStop ha vuelto a dispararse un 61,74% tras el regreso de 'Roaring Kitty' a las redes sociales, reviviendo el 'boom' de las acciones meme de 2021.

Por otro lado, Uber ha llegado a un acuerdo para adquirir el negocio de entrega de foodpanda de Delivery Hero en Taiwán por 950 millones de dólares en efectivo.

En otros mercados, el petróleo West Texas ha bajado un 1,26% ($78,12) y el Brent ha retrocedido un 1,09% ($82,45). Por su parte, el euro se ha apreciado un 0,26% ($1,0817), y la onza de oro ha ganado un 0,81% ($2.361).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha relajado al 4,449% y el bitcoin ha perdido un 2,37% ($61.591).

Noticias relacionadas

contador