chinacbbolsaestrecho1

Las bolsas de la región Asia-Pacífico han acabado en verde este lunes, a la espera de las grandes referencias macroeconómicas que se conocerán a finales de la semana, como las cifras de paro, producción industrial y ventas minoristas de Japón, o el PMI manufacturero de China.

Este lunes, precisamente, en el gigante asiático se han conocido las cifras de ganancias industriales, que han aumentado un 4,3% en los primeros cuatro meses del año, hasta 2,09 billones de yuanes (288.600 millones de dólares), según han mostrado los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas china.

Tras conocer estas cifras, el índice de referencia CSI 300 de China continental ha subido un 0,78%, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong ha ganado un 1,41%.

Por su parte, el Nikkei 225 de Japón ha avanzado un 0,66% hasta los 38.900,02 puntos, mientras que el Topix ha subido 0,87% y ha terminado en 2.766,36 enteros. En el país nipón este lunes ha hablado Kazuo Ueda, el gobernador del Banco de Japón (BoJ, por sus siglas en inglés), quien ha comentado que el banco "procederá con cautela con los marcos de metas de inflación".

En un seminario sobre banca central organizado por el BoJ, Ueda ha dicho que estimar la tasa de interés neutral en Japón es un desafío, ya que el país ha tenido tasas de interés a corto plazo cercanas a cero durante 30 años. "La ausencia de movimientos significativos en las tasas de interés plantea un obstáculo considerable a la hora de evaluar la respuesta de la economía a los cambios en las tasas de interés", ha remarcado.

Por su parte, el vicegobernador del Banco de Japón, Shinichi Uchida, ha participado en una conferencia copatrocinada por el propio BoJ, y ha afirmado que "si bien todavía tenemos un gran desafío para anclar las expectativas de inflación al 2%, el final de nuestra batalla contra la deflación está a la vista".

Tal y como ha señalado, "regresaremos a un marco de política monetaria convencional, apuntando a un objetivo de estabilidad de precios del 2% mediante ajustes de la tasa de política a corto plazo, lo que significa que hemos superado el límite inferior del 0%".

El Kospi de Corea del Sur ha ganado un 1,32% y ha cerrado en 2.722,99 puntos, mientras que el Kosdaq de pequeña capitalización ha subido un 1,02% hasta los 847,99. El S&P/ASX 200 australiano, por su parte, ha sumado un 0,79%, rompiendo la racha de cuatro días de pérdidas que ha registrado, y ha terminado en 7.788,3 puntos.

REUNIÓN TRILATERAL

Este lunes, además, los inversores permanecen muy atentos a la reunión trilateral que se celebra entre China, Japón y Corea del Sur. Es el primer encuentro de este tipo que se celebra en más de cuatro años, y con la que Pekín intenta contrarrestar las presiones de Estados Unidos trabajando estrechamente con Tokio y Seúl, dos importantes aliados de EEUU en la región de Asia-Pacífico.

Lo cierto es que no se espera ningún anuncio importante tras la reunión, pero los observadores dicen que simplemente el hecho de que se reanuden las conversaciones de más alto nivel entre los tres vecinos del noreste de Asia es una buena señal y sugiere que tienen la intención de mejorar las relaciones.

Noticias relacionadas

contador