ep archivo   el presidente del gobierno en funciones pedro sanchez durante su intervencion final en
Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

España reconocerá al Estado de Palestina y lo hará efectivo el próximo 28 de mayo, según ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados. "España quiere estar en el lado correcto de la historia" porque es "pacifista", "coherente" y "justa", ha señalado.

La decisión ha sido consensuada entre los dos socios del Gobierno y se aprobará en el Consejo de Ministros de la próxima semana.

Esto no supondrá el final del apoyo a Palestina, "sino solo el principio". "Seguiremos trabajando y seguiremos apoyando a los palestinos en todo lo que podamos", ha dicho el presidente del Gobierno, quien ha incidido en que "este reconocimiento no es contra nadie, no es contra el pueblo de Israel".

En su comparecencia, Sánchez ha expresado que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, "no tiene proyecto de paz" para Palestina y que "sigue haciendo oídos sordos" a la petición de un alto el fuego en Gaza.

"Ha llegado la hora de reivindicar una política exterior respetuosa. Debemos reconocer el Estado de Palestina de forma bilateral. Ha llegado el momento de pasar de las palabras a la acción", ha afirmado Sánchez.

España se suma así a otros países como Irlanda y Noruega que también aprobarán el reconocimiento de Palestina como Estado el mismo día. De hecho, el presidente del Gobierno ha reconocido que es "posible que la decisión tenga consecuencias", ya que Israel ha llamado a consultas a sus embajadores en Irlanda y Noruega, pero "estamos preparados para asumirlas porque la diplomacia consiste en defender los valores de la democracia", ha asegurado.

Y así ha sido. Horas después de conocerse la decisión de España, Israel ha llamado a consultas a su embajadora en Madrid y ha acusado a los tres países de "conceder una medalla de oro a los asesinos y violadores de Hamás".

"Irlanda y Noruega pretenden enviar un mensaje a los palestinos y a todo el mundo: el terrorismo compensa", ha afirmado el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, añadiendo que "el precipitado paso de estos dos países tendrá consecuencias graves". "La estupidez noruega-irlandesa no disuade" a las autoridades de Israel, "decididas a lograr sus objetivos".

Por su parte, el primer ministro noruego, Jonas Gahr Stoere, considera que "debemos mantener viva la única alternativa que ofrece una solución política tanto para los israelíes y como para los palestinos: dos Estados, viviendo uno al lado del otro en paz y seguridad". Mientras, el primer ministro irlandés, Simon Harris, cree que la decisión está encaminada a lograr una "paz permanente" entre israelíes y palestinos.

Noticias relacionadas

contador