ep a woman looks at the digital market boards at the australian stock exchange asx in sydney friday
AAPIMAGE / DPA - Archivo

¿Es el entorno actual favorable para la renta variable? Esa es la pregunta que se hacen los inversores, y a la que los expertos de J. Safra Sarasin Sustainable AM responden en un reciente comentario con un contundente 'sí'. Lo hacen basándose en dos razones que, bajo su punto de vista, invitan a pensar que las bolsas "aún tienen potencial".

Tal y como dice Philipp E. Bärtschi, CIO de la gestora, los beneficios corporativos positivos y la expectativa de recortes de tipos por parte de los bancos centrales "respaldan la renta variable".

Sobre los beneficios, el experto comenta que "deben evolucionar positivamente para que la valoración de las acciones vuelva a disminuir con el tiempo".

De momento, los resultados del primer trimestre "han sorprendido positivamente" tanto en EEUU como en Europa, aunque reconoce también que las expectativas "no eran demasiado altas", por lo que las compañías han logrado superarlas "en algunos casos de forma significativa".

Incluso, remarca, las grandes compañías tecnológicas también han conseguido "cumplir las expectativas en general". Y eso, unido a las elevadas expectativas del mercado sobre un pronto inicio del ciclo de relajación monetaria por parte de los bancos centrales, está dando alas a las bolsas.

Tanto, indica, que han logrado recuperarse del retroceso de alrededor del 5% registrado en abril. Aunque, opina Bärtschi, "los tipos de interés no deberían seguir subiendo desde los niveles actuales, ya que de lo contrario la prima de riesgo de la renta variable sería aún más baja".

Este escenario, en el que además EEUU muestra signos de ralentización económica, a la vez que Europa y China presentan un crecimiento económico sólido, "favorece un entorno positivo para la inversión en acciones". Y por eso en JSS Sustainable AM siguen sobreponderando la renta variable.

Aunque desde la gestora avisan: hay también un punto negativo en las bolsas que se debe tener en cuenta. Y es que a pesar de que la euforia de los inversores se ha calmado un poco ante la elevada volatilidad de abril y al aumento de los riesgos geopolíticos, lo que "debería repercutir positivamente en los resultados futuros", no se puede ignorar el posicionamiento de los gestores de activos a nivel mundial.

En este sentido, Bärtschi recuerda que la encuesta de mayo de Bank of America ha mostrado que hay un mayor número de gestores que sobrepondera la renta variable. "Esto plantea la cuestión de si fluirá mucho dinero adicional hacia la renta variable", dice.

Y, añade, "dado que las tenencias en el mercado monetario siguen siendo elevadas, no cabe duda de que hay posibilidades de que se produzcan nuevas entradas".

ASIGNACIÓN DE ACTIVOS

Respecto a la asignación de activos en el mercado actual, además de 'sobreponderar' la renta variable, en JSS Sustainable AM siguen manteniendo su recomendación de 'infraponderar' la renta fija, a pesar de que el riesgo de subida de los tipos de interés "ha retrocedido un poco", dice el CIO. Prefieren, según explica, los activos de riesgo.

Asimismo, siguen aconsejando mantenerse 'neutrales' en el segmento de crédito, "ya que las elevadas valoraciones dejan poco margen para una rentabilidad superior significativa".

Por otro lado, comenta Bärtschi, las inversiones en materias primas "siguen ofreciendo una oportunidad atractiva de cobertura frente a los riesgos de inflación". "Para diversificar nuestras carteras equilibradas, seguimos apostando por los bonos catástrofe", concluye.

Noticias relacionadas

contador