dl wall street wall st new york city new york stock exchange nyse dow jones nasdaq street sign nyc united states usa america pb
Sharecast / Alessandro D Andrea via Pixabay
19.659,800
  • 82,876
  • 0,42%

Wall Street ha cerrado con ventas moderadas (Dow Jones:-0,51%; S&P500:-0,27%; Nasdaq:-0,18%) este miércoles tras las suaves compras del martes, que llevaron al S&P 500 y al Nasdaq a marcar nuevos récords, en un mercado que permanece muy atento a la Reserva Federal (Fed) y a los resultados empresariales de Nvidia. Las actas de la Fed, publicadas este miércoles, han intensificado los temores sobre unos tipos de interés elevados por más tiempo del esperado.

La moderación de la inflación en abril y la debilidad mostrada por las ventas minoristas habían reforzado en las últimas jornadas la idea de que la Fed puede llevar a cabo una primera bajada de los tipos de interés en septiembre.

Por ello, han cobrado especial relevancia las actas de la última reunión de política monetaria del banco central estadounidense, que muestran que será necesario "más tiempo de lo previsto" para obtener la confianza necesaria sobre el progreso de la inflación hacia el 2% y así iniciar los recortes de tipos.

"Los participantes observaron lecturas decepcionantes sobre la inflación durante el primer trimestre e indicadores que apuntan a un fuerte impulso económico, y evaluaron que les llevaría más tiempo de lo previsto ganar mayor confianza de que la inflación avanza de manera sostenible hacia el 2%", destaca el texto.

En este sentido, el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, volvía a insistir en la necesidad de ganar confianza en que la inflación se dirige hacia el objetivo del 2% antes de empezar a bajar los tipos de interés.

"En ausencia de un debilitamiento significativo del mercado laboral, necesito ver varios meses más de buenos datos de inflación antes de sentirme cómodo apoyando una relajación en la orientación de la política monetaria", señalaba durante su comparecencia en el Instituto Peterson de Economía Internacional, en Washington.

En cuanto a la agenda económica de la semana, incluye como referencias más destacadas los PMI manufactureros y de servicios preliminares de mayo (jueves), que podrían mostrar estabilidad, así como la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan (viernes).

En su lectura preliminar este indicador adelantado de consumo privado bajó sensiblemente, mientras que repuntaron las expectativas de inflación a 12 meses que manejan los consumidores. De confirmarse, "ello puede generar ciertas dudas entre los inversores sobre la evolución futura de la economía estadounidense, ya que el consumo privado representa cerca del 70% del PIB del país", explican en Link Securities.

NVIDIA, GRAN PROTAGONISTA

Pero sin lugar a duda la gran protagonista de la jornada es Nvidia. La compañía dará a conocer sus cifras del primer trimestre de su año fiscal 2025, finalizado el 28 de abril de 2024, al cierre del mercado y la expectativa es máxima.

"Si bien puede parecer exagerado destacar la publicación de los resultados de una compañía como el evento más importante de la semana para los mercados, cabe señalar que una parte importante del buen comportamiento mostrado por las bolsas occidentales en el último año se debe en gran medida a todo lo relacionado con el 'fenómeno' de la Inteligencia Artificial (IA), del que Nvidia es hasta el momento la principal beneficiada", subrayan en Link Securities.

Y es que el mercado se encuentra "claramente preparado para otra sorpresa alcista" no solo en cuanto a sus resultados, sino también en lo relacinado con la orientación.

"Normalmente, cuando las expectativas son altas, son más difíciles de superar. Pero Nvidia tiene un historial de aumentar las expectativas y superarlas con un margen cómodo desde la llegada de OpenAI a nuestras vidas, a principios del año pasado. Y desde entonces OpenAI no se ha tomado un respiro", remarca Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, Target ha caído con fuerza (-7,97%) tras dar a conocer unos resultados del primer trimestre de 2024 que han decepcionado al mercado. La minorista no ha logrado superar las expectativas del consenso y se ha quedado por debajo de las previsiones en ganancias por primera vez desde noviembre de 2022.

En otros mercados, el petróleo West Texas ha bajado un 1,67% ($77,35) y el Brent ha cedido un 1,44% ($81,69). Por su parte, el euro se ha depreciado un 0,31% ($1,082), y la onza de oro ha perdido un 1,84% ($2.381).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años ha repuntado al 4,424% y el bitcoin ha ganado un 0,31% ($69.678).

Noticias relacionadas

contador