bitcoin cryptomonnaies 20240307073950

Las criptomonedas han conseguido remontar esta semana tras varias semanas de inacción y sentimiento bajista. El bitcoin (BTC) se sitúa en estos momentos alrededor de los 66.000 dólares, niveles no vistos desde finales del pasado mes de abril, debido a los mejores datos de inflación de EEUU, que alimentan la esperanza de que la Reserva Federal (Fed) recorte los tipos de interés un poco antes del final de este año. Ello se ha trasladado también al espacio de los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) al contado, que han registrado los volúmenes de negociación más altos de las últimas 7 semanas.

Según datos de Santiment, el volumen diario de negociación entre los 7 mayores ETF de BTC al contado superó los 5.000 millones de dólares este pasado jueves 16 de mayo. Según la firma, estos productos de inversión están volviendo a coger un "gran impulso" después de encadenar varias semanas un poco a la deriva tras los máximos históricos alcanzados el pasado marzo por el bitcoin.

Asimismo, los datos de Farside Investors muestran que la mayoría de los ETF de bitcoin al contado han conseguido entradas netas de capital en la última semana. Incluso Grayscale Bitcoin Trust (GBTC), que ha sido el gran lastre del mercado, ha conseguido encadenar dos días consecutivos de flujos positivos, a pesar de seguir registrando jornadas con abultados flujos de salida.

En este sentido, los analistas de QCP Capital señalan que hay varios motivos para pensar que la criptomoneda reina se ha girado al alza y que puede continuar el impulso alcista en los próximos días, ya que está entrando en la siguiente fase tras la compleción del 'halving' (reducción a la mitad) el pasado mes de abril. "Tuvimos múltiples recuperaciones en forma de 'V' cada vez que bitcoin cayó por debajo de 60.000 dólares, lo que claramente la convierte en una zona de compra a la baja", explican.

"Esperamos un impulso alcista aquí que podría llevarnos de vuelta a los máximos de casi 74,000 dólares. Hemos visto compradores considerables de opciones de compra a 100.000 y 120.000 dólares para diciembre de 2024. La demanda institucional de bitcoin sigue creciendo, con los grandes gestores de activos Millennium y Schonfeld invirtiendo aproximadamente el 3% y el 2% de sus activos bajo gestión en ETF de BTC al contado", relatan estos expertos.

Asimismo, analistas como los de CryptoQuant destacan que la presión vendedora sobre el bitcoin parece haber remitido. "Los tenedores de BTC a corto plazo están vendiendo con ganancias básicamente nulas y los operadores están agotando sus ganancias no realizadas en los últimos meses. Los saldos de bitcoin en los escritorios OTC se estabilizan, lo que sugiere que hay menos oferta de bitcoin entrando en el mercado para vender a través de estas entidades", indican.

En las últimas semanas, los expertos de Bernstein advertían que el enfriamiento de los fondos cotizados era tan solo "una pausa a corto plazo" antes de que los ETF se integren más con las plataformas de banca privada, los asesores de patrimonio y más plataformas de corretaje. "Hay un tiempo de gestación natural para que el bitcoin se convierta en una recomendación aceptable de asignación de cartera y las plataformas establezcan el marco de cumplimiento para vender productos ETF de bitcoin", destacaban.

Cabe señalar que la Chicago Mercantile Exchange (CME) ha decidido plantarle cara a Binance y Coinbase. Y es que la bolsa de futuros más grande del mundo estudia ofrecer operaciones al contado de bitcoin a sus clientes, con el objetivo de ganar exposición en el sector de las criptomonedas a medida que aumenta la demanda del producto entre los participantes del mercado. Según 'FT', la bolsa radicada en Chicago ha estado manteniendo conversaciones con comerciantes que quieren negociar bitcoin en un mercado regulado. De conseguirlo, Coinbase y Binance, dos de los principales actores del espacio de los criptoactivos, podrían verse muy afectados.

Noticias relacionadas

contador