Cierre bajista para el Ibex 35 con la tensión en Ucrania al rojo vivo

Rusia dice que ha matado a 5 militares ucranianos pero Kiev lo niega

Por

Bolsamania | 21 feb, 2022

Actualizado : 17:41

IBEX 35

16:53 17/06/24

  • 10.944,40
  • -0,44%-47,90
  • Max: 11.082,60
  • Min: 10.881,50
  • Volume: -
  • MM 200 : 10.166,18

Cierre bajista para el Ibex 35 (-1,18%; 8.488,90 puntos) tras comenzar la sesión con alzas destacadas ante la posibilidad de una reunión entre Joe Biden y Vladimir Putin la semana que viene. Rusia ha dicho, sin embargo, que no hay planes concretos sobre este encuentro, lo que ha desinflado el optimismo. Y es que los inversores siguen muy condicionados por la tensión geopolítica y por la evolución de la situación de Ucrania. Esto, en una jornada sin la referencia de Wall Street, cerrado por el 'Día de los Presidentes'.

La última hora es que Rusia ha señalado que ha matado a cinco militares ucranianos que estaban en territorio ruso, mientras el Gobierno de Ucrania ha negado esta información.

Al mismo tiempo, Putin estudia reconocer a dos territorios del Donbás como parte de Rusia. Estas noticias han complicado la situación y han sido mal recibidas por los inversores. Tanto el Cac 40 francés como el Dax 40 alemán han cerrado con caídas del 2%.

Dentro del Ibex, han destacado las fortísimas alzas en Almirall (tras publicar resultados y anunciar que Carlos Gallardo sustituirá a su padre en la presidencia), seguido por Rovi e Indra.

Grifols también cotizaba en verde después de un consejo positivo de Berenberg, que ha mejorado su valoración, pero se ha girado a la baja. En el lado negativo, el valor más bajista ha sido Naturgy, que ha extendido su fuerte corrección de la semana pasada.

Los próximos días van a estar marcados por la tensión geopolítica, así como por el aluvión de resultados empresariales. Aquí en España darán a conocer sus cifras multitud de compañías (hoy también se han publicado las de Línea Directa) hasta el viernes.

Mientras tanto, este lunes la atención se ha centrado en la macroeconomía, con la publicación de los PMI manufactureros y servicios en Europa, que han salido, en general, mejores de lo esperado (salvo algunas excepciones, como el PMI manufacturero alemán).

En este sentido, el Bundesbank ha alertado de que Alemania está abocada a la recesión en el primer trimestre, aunque el organismo monetario ha confiado en que la economía germana vuelva a acelerarse en la primavera

En Japón, tanto el PMI manufacturero como el servicios han salido peores de lo esperado, mientras que en China, el banco central no ha tocado los tipos de interés, tal y como se anticipaba.

BIDEN Y PUTIN, ¿CARA A CARA?

El presidente Joe Biden ha aceptado, "en principio", una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, en lo que podría representar un último esfuerzo de diplomacia sobre las tensiones en torno a Ucrania y una posible vía para evitar una inminente invasión dirigida por Moscú, informan este lunes todos los medios internacionales.

Jen Psaki, secretaria de prensa de la Casa Blanca, dijo este domingo por la noche que la cumbre entre los dos líderes mundiales se produciría tras una reunión entre el secretario de Estado, Antony Blinken, y su homólogo ruso, el ministro de Asuntos Exteriores, Sergey Lavrov. Esa reunión está prevista para finales de esta semana.

Psaki señaló que el acuerdo está condicionado a que Moscú se abstenga de realizar una invasión. El Kremlin, por su parte, ha remarcado que no hay nada cerrado sobre esta cumbre.

DE CREDIT SUISSE A TELEFÓNICA

Por lo demás, en el ámbito empresarial, este lunes se ha hablado de Credit Suisse. El banco suizo se ha visto envuelto en una polémica al desvelarse que tenía cuentas de dictadores, criminales y políticos corruptos. La investigación que ha dado a conocer estos hechos, poniendo en el foco 30.000 cuentas, se ha denominado 'Suisse Secrets', y en ella ha participado un consorcio periodístico de 48 medios de comunicación, entre ellos el español 'Infolibre'.

Asimismo, Telefónica, que publica sus cuentas este jueves, ha sido noticia por el fútbol. Hay informaciones contradictorias sobre este asunto, pero 'El Confidencial' señala que la operadora ha acordado con DAZN emitir todos los partidos de LaLiga por 1.400 millones de euros más durante cinco años.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,1333 (+0,11%). El petróleo sube cerca del 1%, con el Brent en 94,38 dólares y el WTI en 91,87 dólares.

El oro cede levemente (1.897 dólares) y la plata, un 0,7% (23,80 dólares).

El bitcoin cae un 1,4% (37.799 dólares) y el ethereum, sube un 0,3% (2.637 dólares).

La rentabilidad del bono español a 10 años repunta hasta el 1,218%.

Últimas noticias