ep archivo   pisos piso casa casas edificio vivienda viviendas construccion se compra se vende venta 20230510121103
EUROPA PRESS - Archivo

La ciudad de Madrid marca un récord en el precio de la vivienda al obtener el nivel máximo histórico, tanto en el mercado de la compraventa como en el mercado del alquiler, según los datos recogidos por el Índice Inmobiliario Fotocasa. La capital cierra el mes de abril de 2024 alcanzando el precio máximo de compra con 5.188€/m², y muestra el precio más alto del alquiler con 19,91€/m². Las dos marcas superan las registradas durante la burbuja inmobiliaria de 2007.

En cuanto al precio de compra, según explica Fotocasa, en el mercado de la compraventa el incremento interanual es de doble dígito, al presentar una subida del 20,8%. Este aumento tan significativo ha ocasionado que Madrid se convierta en la cuarta ciudad de España, tras Palma de Mallorca, Málaga y Las Palmas de Gran Canaria en alcanzar precios máximos en la compra de vivienda.

"El mercado de la vivienda de segunda mano en Madrid inició su encarecimiento coincidiendo con la primera subida de los tipos de interés en julio de 2022 y el consecuente ascenso del Euríbor. Esta tendencia de aceleración del crecimiento cumple veinticuatro meses de subidas abultadas y supone el mayor ritmo de crecimiento de la vivienda en la ciudad de los últimos 18 años", explica la inmobiliaria.

“Nunca habíamos detectado un incremento del precio tan abultado durante un periodo tan largo. Esta subida nos devuelve a niveles de 2006, previos a la burbuja inmobiliaria cuando el coste de la vivienda sufrió un gran calentamiento. Estos incrementos tan significativos, coinciden con el cambio de política monetaria de la subida de tipos de interés por parte del BCE. Esto ha provocado el auge de la demanda extranjera y que la local se haya especializado y se focalice en muchos casos en la compra para inversión. Madrid acoge cada año a más de 40.000 vecinos y sin embargo tan solo se construyen alrededor de 15.000 viviendas, por lo que la falta de oferta es la responsable de este tensionamiento que no da signos de templanza”, comenta María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

En relación con el alquiler, Fotocasa explica que la variación del precio también es muy significativa. Presenta un incremento de doble dígito, del 12,8%, y lleva veintitrés meses consecutivos con subidas acusadas, de dos cifras. A partir de entonces, la transformación del arrendamiento ha sido muy acelerada, ya que esta situación supone el mayor encarecimiento del precio en un periodo tan corto.

El coste del arrendamiento se halla un 49,2% por encima del precio de hace 18 años, ya que se situaba en los 13,34€/m² cuando en plena burbuja inmobiliaria de 2007 el alquiler atravesaba el mayor calentamiento de la serie histórica.

“El precio del alquiler en la ciudad de Madrid, al igual que en la comunidad y en prácticamente toda España, alcanza su nivel máximo histórico una vez más, con una tendencia alcista. Desde la recuperación de la crisis financiera, en 2015, Madrid sigue la misma tendencia de la media española, pero de una forma más acentuada e intensa y presentando incrementos mucho más acusados. Aunque 2024 marca un hito en la evolución de este mercado con escasa oferta de vivienda en renta disponible, por lo que cada vez la brecha entre oferta y demanda es más considerable. La facilidad en la venta, los índices de inflación y la intervención en el mercado han causado la fuga de las viviendas de alquiler de larga duración a los regímenes temporales, turísticos o de habitaciones que han ocasionado que el stock esté en mínimos históricos”, explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

Noticias relacionadas

contador