hipoteca gohipoteca

Durante los primeros cuatro meses del año, el número de solicitudes de hipotecas descendió un 9,6%, aunque en abril esta tendencia ha girado en pequeña medida, aumentando un 4,3% respecto a 2023. Esto puede indicar "una mejora en la previsión que se espera del euríbor para los próximos meses".

Así lo indican en Hipoo, donde detallan que el 71,3% de las solicitudes de este primer cuatrimestre fueron fijas, un 14,9% más que en 2023. Mientras, el 23,9% fueron mixtas, un 13,3% menos que el pasado año. Y un 4,8% variables, frente al 6,5% de 2023.

Esto puede ser debido, según su analista Rafael Moral, a "la situación excepcional de ambos cuatrimestres. El año pasado el camino ascendente hacía poco atractivo el producto hipotecario a tipo fijo por su elevado coste". Actualmente, "el ataque agresivo de las entidades por entrar en el mercado a tipo fijo ha permitido que el producto sea atractivo ahora mismo, incluso más que el tipo mixto", apunta.

En cuanto al tipo de uso de vivienda, los porcentajes se mantienen similares, aunque se reduce un 2% las solicitudes para segunda residencia e inversión. Para 2024, el 78,3% se dirigió a vivienda habitual, el 10,7% a segunda residencia y el 10,8% a inversión. Mientras, en 2023, el 79,68% se destinó a vivienda habitual, el 12% a segunda residencia y alrededor del 8% a inversión.

Con relación a la tipología de operación, este año el 82% de las solicitudes se destinaron a viviendas de segunda transmisión, el 13% para obra nueva y el 5% a autopromoción. Cifras similares para el mismo periodo de 2023: el 85% viviendas de segunda transmisión, el 12% para obra nueva y el 3% para autopromoción.

De su lado, el importe medio de las hipotecas solicitadas durante el primer cuatrimestre de este año fue de 189.790 euros, 27.790 euros más (casi un 8%) que el mismo periodo del pasado año, según el informe elaborado por la plataforma hipotecaria. Mientras, el plazo medio de las hipotecas es tres años menor con respecto a 2023, 23 años comparado a 26 del pasado año.

"En el contexto actual, aunque las expectativas sobre el euríbor apuntan a cierta variabilidad durante mayo, no esperamos que esto se traduzca en aumentos significativos de los tipos de interés, especialmente en las hipotecas sujetas a revisión este mes", señalan, por su parte, en Bayteca.

Consideran que el mercado se mantiene optimista, pero ha adoptado una postura más cautelosa, reduciendo la probabilidad de un recorte en el euríbor en junio del 90% al 75%, y las expectativas de recortes para 2024 han disminuido también de 1,5 puntos porcentuales a 0,75 puntos porcentuales.

Como explica su Head of Operations, Marcelo Siqueira, este comportamiento se debe a algunos factores externos: "Primero, las tensiones geopolíticas en Oriente Medio, particularmente el posible conflicto entre Israel e Irán, podrían impactar significativamente en el mercado financiero. Además, la situación de la inflación y las tasas de interés en Estados Unidos, que han superado las expectativas, muestran una economía más robusta de lo anticipado".

Noticias relacionadas

contador