ep cadena de produccion de la planta de bba en shenyang china
Cadena de producción de la planta de BBA en Shenyang (China)BMW

Datos económicos mixtos en China este viernes. La producción industrial de abril ha subido un 6,7%, por encima del 4,5% de marzo y del 5,5% esperado por el consenso. Sin embargo, las ventas minoristas del mismo periodo han repuntado tan solo un 2,3%, por debajo del 3,1% del mes pasado y del 3,8% pronosticado por el consenso.

Estos datos indican una recuperación desigual en la segunda mayor economía del mundo, por detrás de Estados Unidos, y han sido recibidos con cierta decepción por los inversores.

Mientras el sector manufacturero está danto muestras de mejora, impulsado por las exportaciones, la crisis inmobiliaria sigue afectando a la demanda interna y pone en entredicho el objetivo de las autoridades de cambiar el modelo de crecimiento.

En este sentido, los precios de la vivienda cayeron a un ritmo más rápido en abril, aumentando una crisis que amenaza con destruir millones de empleos.

LA VALORACIÓN DE LOS EXPERTOS

"Las ventas minoristas decepcionaron incluso nuestras estimaciones muy conservadoras, ya que los datos indican un crecimiento secuencial en productos de consumo básico, pero un débil apetito general de los consumidores por el gasto discrecional", explican los expertos de Oxford Economics.

Además, añaden que "el rendimiento superior de la producción industrial puede resultar transitorio, dado el creciente riesgo arancelario, porque otros datos apuntan ya a una moderación de los nuevos pedidos".

En positivo, afirman que "las inversiones podrían recuperarse de manera más significativa después de una pausa temporal, debido a la previsión de emisiones de bonos soberanos (por parte del Gobierno), que deberían dar un mayor impulso a las inversiones en infraestructura y manufacturas".

Sobre la crisis inmobiliaria, señalan que "la desaceleración de la actividad y de los precios de las viviendas sugiere una mala transmisión de las medidas recientes para aliviar las restricciones a la compra de viviendas".

En este sentido, comentan que "los mercados se encuentran en otro período de espera, a la espera de detalles sobre el plan propuesto por las autoridades para 'desabastecer' el inventario de viviendas", que puede consistir en una compra masiva de casas por parte de los gobiernos regionales.

Noticias relacionadas

contador