aave min

No solo Bitcoin (BTC) está ofreciendo buenos números durante el segundo trimestre del año, Aave (AAVE), Shiba Inu (SHIB) y Ecoterra (ECOTERRA) se han unido al rally que impone la criptomoneda de mayor capitalización del mercado.

La fuerza mostrada por Bitcoin para mantenerse por encima de los 30.000 dólares, pareciera contagiar al resto. Cada proyecto se ha visto beneficiado por las buenas sensaciones de su comunidad, una muy enorme cantidad de nuevos y grandes compradores y por la evolución de iniciativas internas que ya están dando réditos.

Uno de los casos más destacables es Ecoterra, que al margen de AAVE y Shiba Inu, continúa siendo una criptomoneda en preventa, pero con mucho potencial para 2023.

*La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión

Los inversores están recibiendo con interés la preventa, y parece que la posibilidad de multiplicar su inversión x50 es más atractiva que los riesgos que este tipo de nuevas criptomonedas conllevan

AAVE apunta a los 100 dólares

Según lo explican desde Coinmarketcap, el precio de AAVE giró a la baja una vez tocó su nivel resistencia en 82 dólares a mediados de marzo, lo que evidenció que los bajistas se plantaron a proteger con mucha ferocidad este nivel. Tanto así, que llevaron los valores de esta criptomoneda por debajo de su soporte más inmediato de la EMA de 20 días: 75 dólares.

Fue transcurriendo el mes y el par AAVE/USDT retrocedió incluso por debajo de la EMA de 200 días (73 dólares), llegando a los 69 dólares, cifra que está bastante cerca de la línea de tendencia alcista.

Al llegar a este punto, a principios de abril, los compradores defendieron este nivel con mucha fuerza, haciendo que el valor de AAVE rebotara de nueva cuenta y superara la EMA de 20 días, llegando así a superar los 82 dólares en la tercera semana de abril

Ahora, si los alcistas consiguen que el precio de AAVE supere esta resistencia, el par tendrá un patrón de triángulo ascendente, lo que apuntaría como objetivo central los 100 dólares.

Claro, si los valores de AAVE llegaran a tocar los 100 dólares y mantenerse ahí, podríamos ver cómo supera ganancias de x50 este mismo año.

A Shiba Inu le cuesta mantener el impulso en abril

Tras registrar un rendimiento negativo en marzo de este año (13%), el precio de Shiba Inu cayó otro 5% durante las primeras dos semanas de abril, para luego crecer un 3,18% hasta el momento de redactar esta nota. La caída ocurrió a pesar de que Elon Musk cambiará el logotipo de Twitter por el rostro de SHIB, cuestión que abrió las posibilidades alcistas de esta particular memecoin.

Un análisis on-chain destacado por varios analistas explica cómo la falta de transacciones de ballenas y la desaceleración del crecimiento de la red podrían ser los factores principales de una posible caída en los precios de Shiba Inu. No obstante, se han conocido dos movimientos de ballenas que podrían cambiar la tendencia.

Dos ballenas Shiba Inu movieron alrededor de 35.000 millones de tokens en solo 24 horas, indican datos de Ethereum. Estas enormes transacciones se registraron el 12 abril y ocurrieron en un momento en el que el precio de SHIB bajaba en casi un 4%.

La primera ballena movió 10.37 mil millones de SHIB en dos transacciones con algunos minutos de diferencia desde una billetera en Coinbase hasta una dirección no revelada. Mientras tanto, la segunda ballena transfirió alrededor de 11.000 millones de SHIB en una primera transacción, para luego hacer lo propio con otros 2.100 millones de tokens.

A estos agresivos movimientos hay que agregar el muy probable anexo como método de pago de Shiba Inu a Twitter, cuestión con la que se ha especulado mucho, y el crecimiento de las transacciones en Shibarium, las cuales superaron los 2.2 millones. Todo esto podría canalizar un nuevo impulso para SHIB.

Ecoterra multiplicaría su precio x50 en 2023

Ecoterra, el novedoso proyecto cripto que busca combinar el atractivo mecanismo de recompensas con una agenda centrada en la sostenibilidad y que está alojado en la blockchain de Ethereum, ha conseguido superar la barrera del millón de dólares en su preventa, hecho que ha incentivado a muchos más inversores a formar parte de esta emocionante iniciativa cripto-ambiental.

La característica principal de este proyecto es su protocolo Recycle 2 Earn, el cual se basa en generar recompensas instantáneas para quienes reciclan materiales como cartón, vidrio o plástico. Aunado a esto, Ecoterra ofrecerá recompensas en créditos de carbono, se adentrará en el mercado de los materiales reciclados y contempla los ‘Perfiles de impacto’, lo que convierte a esta propuesta en una de las más importantes dentro del apartado ecológico.

Sumado a lo anterior, el equipo de Ecoterra estaría desarrollando un protocolo de participación a través del cual los titulares de su token nativo tendrán acceso a rendimientos fijos generados a partir de los flujos de ingresos del proyecto.

Todo esto ha dado como resultado que inversores se abalancen a comprar sus tokens en preventa y que importantes analistas postulen a Ecoterra como una de las mejores criptomonedas para 2023, proyectando su precio a los 0,037 dólares para finales de este mismo año.

De otro lado, si este proyecto fortalece su participación y logra un impacto similar o superior a propuestas equivalentes como IMPT o Flowcarbon, podríamos estar hablando que Ecoterra debería estar generando ganancias x50 en el último trimestre de 2023.

contador