ep varias personas pasan por delante del palau de la generalitat a 22 de febrero de 2024 en
Palau de la GeneralitatDavid Zorrakino - Europa Press

Las elecciones en Cataluña han dejado un claro vencedor: Salvador Illa, que, con el 27,96% de los votos, logró sumar 42 escaños. Aunque esto no le asegura ponerse al frente de la Generalitat, el candidato por el PSC ya ha confirmado que se presentará a la investidura. También lo ha hecho el candidato de Junts, Carles Puigdemont. Mientras tanto, el presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, ha anunciado que abandona la primera línea política.

Dado que ningún partido ha conseguido alcanzar la mayoría absoluta, para poder formar gobierno será necesario pactar con otras formaciones.

"Nadie va a quedar excluido de esta nueva etapa que abrimos hoy", expresaba Illa en la comparecencia tras conocerse los resultados de los comicios celebrados este domingo.

El líder del PSC conseguiría sumar mayoría absoluta junto a ERC y los Comuns-Sumar. Sin embargo, parece que no está claro que las tres formaciones lleguen a alcanzar un acuerdo que les permita gobernar en el Parlament catalán.

Por parte de ERC, Aragonès ha anunciado que no recogerá el acta de diputado y que abandona la primera línea política después de la debacle sufrida por el partido, que ha retrocedido 13 escaños hasta quedarse con 20. Ha justificado esta decisión por "responsabilidad con el país y con el partido que represento". Además, ha asegurado que centrará sus esfuerzos en "facilitar una transición desde el Gobierno en funciones hasta la elección de un nuevo presidente de la Generalitat".

Por el lado de los Comunes-Sumar, han pedido a Illa que no pacte con Junts y aproveche la posibilidad de abrir "una nueva etapa de izquierdas".

"Podemos tener diferencias entre nosotros, pero, ante el incremento de la derecha y la extrema derecha, las personas progresistas de este país esperan que nos sentemos inmediatamente y nos pongamos de acuerdo. Nosotras no fallaremos, estaremos ahí para hacer posible este Gobierno de izquierdas", ha señalado la candidata de Comuns- Sumar, Jéssica Albiach.

Pero quien también ha anunciado que se presentará a la investidura es Puigdemont, quien considera que un pacto de Gobierno entre el PSC, ERC y los Comuns es una "mala opción" para Cataluña. Desde Junts tienden la mano a ERC siempre que estén dispuestos a "rehacer puentes, a entrar en esta reflexión sobre los efectos de la desunión".

"Estamos en condiciones de construir un Gobierno sólido, de obediencia netamente catalana, y a este propósito dedicaremos las próximas horas, los próximos días", ha afirmado Puigdemont, que ha mostrado su intención de presentar su candidatura para ser otra vez presidente de la Generalitat porque cree que hay "opciones".

"Tenemos potencialmente más opciones de ser investido en segunda vuelta, en segunda votación al Parlament". "Podemos sumar una mayoría coherente, más amplia que no la que puede formar el candidato socialista", ha dicho.

contador