ep archivo   el presidente de cepyme gerardo cuerva el presidente de ceoe antonio garamendi y el
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva; el presidente de CEOE; Antonio Garamendi, y el presidente de ATA, Lorenzo Amor.CEOE - Archivo

Las patronales CEOE, CEPYME y ATA han acusado al Gobierno de España de "querer romper" el diálogo social al "forzar la entrada" de "actores afines a sus intereses" en el mismo, en clara alusión a los cambios realizados "de forma radical" en el reglamento del Consejo Económico y Social (CES), los cuales permitirán la entrada de organizaciones empresariales autonómicas como Pimec o Pimeb. El Gobierno ha dado tres meses de plazo al CES para renovar su representación.

"El Gobierno sigue ahondando en la deriva intervencionista que hace mucho tiempo venimos denunciando en el ámbito de las relaciones laborales, al modificar sustancialmente, de forma unilateral y para cumplir con pactos políticos, el espacio de negociación exclusivo y autónomo del que se han dotado tradicionalmente empresas y trabajadores", explican las tres organizaciones en un comunicado conjunto.

Esta modificación se incluye dentro del Real Decreto-ley para reformar el subsidio por desempleo aprobado ayer en Consejo de Ministros y publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Además, el Ejecutivo de coalición ha introducido otra serie de cambios como la prevalencia de los convenios colectivos autonómicos sobre los sectoriales.

Según el trío de organizaciones empresariales, el Ejecutivo ha realizado estas modificaciones "saltándose la obligada consulta en el diálogo social, tal y como mandata el artículo 7 de la Constitución, del mismo modo que ha hecho con numerosas normas en los últimos meses" y los acusan de "socavar la autonomía de las partes" y de no tener como objetivo "el interés general y la prosperidad económica del país".

"Más allá de las formas, en la práctica esta medida atenta contra la unidad de mercado a nivel nacional, en dirección contraria precisamente de los esfuerzos que a nivel europeo se están desarrollando para reforzarla como elemento fundamental de la futura competitividad de la Unión Europea (UE) y de España", han agregado.

CEOE, CEPYME y ATA también han acusado al Ministerio de Trabajo encabezado por Yolanda Díaz de vulnerar "deliberadamente" los acuerdos alcanzados "en el marco de la última reforma laboral, en cuyas negociaciones ya pactamos no abordar la cuestión de la prevalencia de los convenios al entender todas las partes que era dañino para los intereses generales y anacrónico en el contexto actual". El trío subraya que "no es la primera vez" que esto sucede.

"Consideramos que es una cuestión especialmente grave en tanto que dicha reforma laboral constituyó un hito del Plan de Recuperación y Resiliencia que sirvió para atraer cuantiosas cantidades de dinero a España", ha añadido el trío.

Finalmente, CEOE, CEPYME y ATA aseguran tener "la mano tendida" para "ofrecer a la sociedad en general el necesario clima de entendimiento y convivencia y las mejores soluciones posibles a los problemas reales a los que nos enfrentamos en estos momentos".

Noticias relacionadas

contador