photo d illustration du bitcoin 20240305165341
67.588,620$
  • -855,993$
  • -1,25%

Fuertes subidas en el mercado de las criptomonedas. El bitcoin (BTC) suma más de un 6% y escala por encima de los 66.300 dólares, mientras que el ethereum (ETH) se revaloriza un 3% en las últimas 24 horas y recupera los 3.000 dólares.

En el espacio de las 'altcoins' también se impone el verde. La solana (SOL) se revaloriza con mucha fuerza, por encima del 13%, mientras que otros tokens como XRP, dogecoin (DOGE), cardano (ADA) o shiba inu (SHIB), entre otros, acumulan subidas de entre el 3% y el 6%. En el lado negativo, llaman la atención los descensos del 4% de toncoin (TON).

Los últimos datos de inflación han supuesto un importante alivio para los activos digitales. Ayer, el Índice de Precios al Consumo (IPC) de abril de la primera economía del mundo cayó al 3,4% en tasa interanual, mientras que la tasa subyacente se enfrió hasta el 3,6%. Ambas referencias se situaron en línea con las previsiones del mercado, que recibió con optimismo estos datos y llevó al S&P 500 a alcanzar máximos históricos por encima de los 5.300 puntos, ya que podría dar argumentos a la Reserva Federal (Fed) para empezar a reducir los tipos de interés este mismo año.

"Es un pequeño paso en la dirección correcta, pero no garantiza ningún cambio en nuestra previsión de recortes de tipos. La política monetaria es restrictiva y la Reserva Federal se siente cómoda manteniendo su postura actual por ahora. Si la inflación y la economía siguen nuestro guión, es probable que se produzcan recortes de tipos en septiembre. Recuerde, si la Reserva Federal espera a ver los ojos de una desinflación significativa, será demasiado tarde y la economía tendrá dificultades", explican desde Oxford Economics.

De su lado, Julius Baer ha aumentado sus apuestas de que la Fed realizará su primer recorte de tipos de interés en septiembre después de esta última moderación del lPC. "La moderada cifra de inflación mantiene viva la especulación sobre recortes en los tipos para este año, y nuestra confianza en nuestra predicción de que la Reserva Federal bajará el tipo de interés objetivo de los fondos federales en su reunión de septiembre ha aumentado", apunta David Kohl, economista jefe de Julius Baer.

Por otro lado, es importante señalar que la Fed se ha mostrado algo más cauta en los últimos días, con el presidente Jerome Powell recalcando que su confianza en la moderación de la inflación "no es tan alta como era" y que, por ello, apostaba por "mantener la política en su nivel actual durante más tiempo del esperado". Según su criterio, la situación de los tipos de interés es "restrictiva", aunque la cuestión ahora es si es "lo suficientemente restrictiva", ante lo que Powell destacó que solo "el tiempo lo dirá".

Y es que los datos macroeconómicos siguen siendo el principal condicionante de los movimientos de precios en el espacio de las criptomonedas. Por ello, según Swissblock, este dato es muy importante para que el bitcoin pueda mirar a los 69.000 dólares por primera vez en varias semanas. "BTC está finalmente haciendo el movimiento más grande. Hemos estado esperando el detonante para la liberación de una estructura más grande desde el máximo de marzo. Hoy tenemos eso", explicaban, al tiempo que sitúan el objetivo alcista en los 84.000 dólares y pronostican un posterior 'rally' de las 'altcoins'.

"Dado que la dinámica de precios de bitcoin sigue atrayendo la atención de operadores y analistas por igual, las fluctuaciones de su valor sirven como punto focal para calibrar el sentimiento del mercado y evaluar tendencias más amplias dentro del ecosistema de activos digitales", apunta Mabyanine Phiri, analista sénior de mercados de XS.com.

Noticias relacionadas

contador