criptomonedas euro digital bitcoin
Alberto Sánchez

Las monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés) están cada día más cerca de ser una realidad. Su adopción avanza entre la población, pero una gran parte de los usuarios evidencia sus miedos por el control de la privacidad como uno de los limitantes claves para generalizar su uso. En concreto, Minsait Payments (Indra) destaca en su Informe CBDC o Efectivo Digital que una de cada cuatro personas apunta hacia la privacidad y el control público como el principal obstáculo para el uso de estos tokens.

"Estas preocupaciones están relacionadas con la sensación que tienen los ciudadanos de perder el control sobre su dinero o al menos de la forma en la que lo hacían hasta ahora, entre otras cosas", explica la compañía en un comunicado.

Según el Informe CBDC o Efectivo Digital de Minsait Payments, además de la preocupación por la privacidad y el control público, la falta de comprensión y de educación financiera y digital de los usuarios también es un impedimento para la futura estandarización de las CBDC, que se posiciona en segundo lugar como una de las limitaciones para la escalada de las monedas digitales, con un porcentaje del 21%.

Seguidamente se sitúan los retos tecnológicos y de infraestructura (19%), el riesgo de irrelevancia de la solución (14%) y la eventual resistencia al cambio por parte de las entidades financieras tradicionales (10%).

Pese a los obstáculos, Minsait Payments señala que "existe sintonía" entre los bancos centrales por "constatar la pertinencia, factibilidad, viabilidad y las implicaciones de contar con una CBDC, siendo las motivaciones distintas según el país o la región".

"Según se constata en el Informe sectorial de Minsait Payments, las economías más avanzadas buscan en la digitalización de la moneda mejorar la eficiencia de los pagos y confían en su capacidad por poder ser una herramienta más para la innovación y avance en el día a día. Las economías más emergentes, sin embargo, depositan su confianza en ellas como instrumento para la inclusión financiera", agrega la empresa.

Por otro lado, el informe refleja que un tercio de los agentes de la industria de pagos confían en que las CBDC tendrán un rol complementario a las monedas físicas en el futuro más inmediato, aunque en ningún caso sustitutorio. En la misma línea, el 26% considera que su uso estará limitado a ciertas regiones o países.

El 19% de los expertos encuestados por Minsait Payments también anticipa que se usará de forma experimental, pero en ningún caso de forma masiva y generalizada, amparados quizás por cierto desconocimiento sobre sus capacidades. Con todo, aún se perciben reticencias entre los usuarios y solo un 10% afirma a día de hoy que estas monedas digitales serán esenciales en los próximos diez años.

Otro aspecto que analiza el informe sectorial es por dónde transitarán las CBDC. El 43% de los agentes de la industria cree que pasarán por los actuales canales de pago, aunque un 38% estima que serán los usuarios los que elijan en cada momento qué canales usar según cada caso y momento.

El Informe sectorial CBDC o Efectivo Digital de Minsait Payments forma parte del estudio que la compañía presenta todos los años sobre Tendencias en Medios de Pago, y que está elaborado en colaboración con Analistas Financieros Internacionales (AFI). Este documento recoge las opiniones de más de 4.800 personas internautas bancarizadas de España, Italia, Portugal, Reino Unido y Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y República Dominicana).

Noticias relacionadas

contador