ep archivo - sede de la comision nacional del mercado de valores cnmv
EUROPA PRESS - Archivo

La Dirección General de la Policía del Departamento de Interior de la Generalitat de Catalunya y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) han firmado un convenio de colaboración para mejorar y reforzar la prevención y lucha contra el fraude financiero.

"Este Convenio tiene por objeto fijar el marco de colaboración entre la Policía de la Generalitat y la Comisión Nacional del Mercado de Valores en la persecución del fraude financiero y de las personas que operan al margen de las vías legales previstas por la normativa del mercado de valores", explica la CNMV en un comunicado.

El acuerdo, remarca, recoge la propuesta de coordinación entre la Policía de la Generalitat y la CNMV cuando se detecte una afectación generalizada en Cataluña mediante denuncias o información policial sobre productos financieros de inversión o entidades irregulares que pretendan simular operaciones.

De esta manera, los Mossos d'Esquadra compartirán información de utilidad para perseguir el fraude financiero con otros cuerpos policiales, como la Policía Nacional, la Guardia Civil, el Ertzaintza y la Policía Foral de Navarra, y también con otras entidades públicas y privadas, como el Banco de España, la Fiscalía General del Estado, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el Colegio de Registradores, el Consejo General del Notariado, el SEPBLAC o Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias y varias asociaciones bancarias y de inversores.

El acuerdo con estas entidades, según dice la nota, servirá para crear canales de comunicación directa para agilizar el intercambio de información con el objetivo de reducir los intentos de fraude financiero.

De momento, la CNMV ha creado una base de datos interactiva, accesible para los Mossos y todas las entidades firmantes, que permitirá compartir información relativa al fraude financiero.

Desde abril de 2022, los Mossos d'Esquadra pueden hacer uso de esta base de datos para las investigaciones relativas al fraude financiero.

"La herramienta es de gran utilidad para el trabajo policial ya que permite a los Investigadores especializados tener conocimiento de todas las entidades defraudadoras detectadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores y otros supervisores extranjeros", explica la CNMV.

Noticias relacionadas

contador