cuentas remuneradas

Si la rentabilidad que han ofrecido los bancos españoles este tiempo desde que el Banco Central Europeo (BCE) subiera los tipos de interés no ha sido muy significativa, ahora que el organismo está cerca de empezar a recortarlos puede que los ahorradores se queden sin opciones. Antes de que esto ocurra, el mercado ofrece los últimos coletazos de intereses, que en algunos casos alcanzan el 6%.

El BCE podría bajar tipos en la reunión del próximo 6 de junio, según han adelantado varios de sus miembros y el mercado espera, lo que presionará a la baja el rendimiento de los depósitos y las cuentas remuneradas.

"La buena noticia es que el ahorrador todavía está a tiempo de reaccionar si quiere maximizar su dinero sin correr riesgos excesivos, pero ya no puede demorarse más. No sólo porque las rentabilidades irán a la baja, sino porque la inflación seguirá restando poder adquisitivo a nuestro dinero en los próximos meses", señalan desde el comparador financiero HelpMyCash.

Según los datos del Banco de España, a cierre de marzo, el ahorro en depósitos se situó en los 146.000 millones de euros, lo que supone doblar las cifras de junio de 2022, cuando el BCE comenzó a subir los tipos. En cambio, el ahorro en cuentas a la vista, las cuentas corrientes tradicionales sin remuneración, alcanzaba los 861.200 millones de euros, mientras que hace una década, el ahorro se repartía a partes iguales en cuentas y depósitos.

Aunque la reunión del BCE de junio será un punto de inflexión en la rentabilidad de depósitos y cuentas remuneradas, aseguran que estos productos continúan siendo las mejores opciones sin riesgo para hacer trabajar el dinero: "Los depósitos son una buena alternativa para hacer crecer los ahorros, ya que el interés que ofrecen está garantizado durante el plazo elegido".

Sin embargo, si hace 12 meses se recomendaba contratar plazos fijos a corto plazo, para así beneficiarse la subida de los tipos de interés, ahora la estrategia es otra: "Optar por plazos a un año mejor que a tres meses. Aunque vemos a diario que los bancos tratan de captar clientes con rentabilidades muy atractivas a corto plazo, nosotros creemos que asegurar la rentabilidad a más largo plazo es una mejor opción para protegerse de la posible bajada de tipos de interés", advierten.

¿QUÉ OFRECE EL PANORAMA FINANCIERO?

En este momento, la rentabilidad más alta en las cuentas remuneradas la ofrece Banco Sabadell. Eso sí, por poco tiempo. La entidad da un 6% TIN los tres primeros meses y 2% a partir del cuarto. Mientras, Ibercaja da un rendimiento del 5% el primer año y del 3% el segundo, Bankinter un 4,94% el primer año y un 1,99% el segundo y Unicaja 4,91% durante 24 meses.

Además, en mayo, Self Bank ha elevado la remuneración de su cuenta de ahorro hasta el 2,5% TAE (2,47% TIN) para aquellos que tengan invertidos un importe mínimo de 60.000 euros en fondos de inversión de la entidad. En el escaparate de los depósitos, Banca March ha elevado hasta el 3,1% TAE la rentabilidad de su plazo fijo a 12 meses para nuevos clientes digitales.

No obstante, la guinda la pone Banco BiG, cuyo depósito renta un 4,14%, seguido del depósito a seis meses de Banco Mediolanum, con un 3,96% de rentabilidad, y el depósito a 10 años de Banca Sistema, que ofrece un 3,7%.

Noticias relacionadas

contador