El Ibex 35 aguanta los 9.300 puntos tras otra jornada con signo negativo

El mes ha comenzado en los mercados con una fuerte recogida de beneficios

Por

Bolsamania | 03 ago, 2023

Actualizado : 19:30

IBEX 35

14:41 17/06/24

  • 10.918,20
  • -0,67%-74,10
  • Max: 11.082,60
  • Min: 10.881,50
  • Volume: -
  • MM 200 : 10.166,18

El Ibex 35 ha salvado por los pelos los 9.300 puntos (-0,41%; 9.291 puntos) tras extender las fuertes caídas registradas en las dos primeras sesiones de agosto. El selectivo español cayó un 1,4% el martes y perdió un 1,8% este miércoles, después de que la agencia Fitch recortase el rating triple A de Estados Unidos.

Wall Street cerró con pérdidas destacadas, superiores al 2% en el caso del Nasdaq, y los futuros americanos anticipan ventas del 0,2% este jueves, mientras el rendimiento de los bonos americanos se dispara.

En Asia, se ha extendido la corrección de corto plazo, y el Nikkei ha liderado las pérdidas, con recortes superiores al 1,6%. Aunque el Shanghai Composite ha registrado ganancias moderadas.

"Los mercados europeos han sido golpeados por preocupaciones sobre una actividad económica más débil de lo esperado, lo que a su vez genera temor por el crecimiento de los beneficios empresariales de cara a la segunda mitad del año", explica Michael Hewson, analista jefe de CMC Markets UK.

"Si a eso sumamos la rebaja de la calificación crediticia de EEUU, tenemos el catalizador para una mayor recogida de beneficios, sobre todo después de los recientes máximos históricos marcados por el Dax 40", añade este experto.

SESIÓN DE MUCHAS REFERENCIAS

Esto en una sesión que ha contado con numerosas referencias interesantes. En Asia, el PMI servicios Caixin de julio en China ha subido hasta 54,1 desde 53,9, por encima del 52,5 esperado (razón que explica el positivo comportamiento de la bolsa china).

En Europa, también se han publicado datos sobre el sector servicios en el mismo periodo. En España, el crecimiento del sector servicios perdió de nuevo impulso en julio, pero se mantuvo en territorio de expansión, según el índice PMI. En la zona euro, el sector servicios también desaceleró su crecimiento el mes pasado.

Además, el Banco de Inglaterra ha celebrado su reunión de política monetaria. El organismo monetario ha cumplido las previsiones, al elevar 25 puntos básicos los tipos de interés, hasta el 5,25%, un nivel que no visto desde marzo de 2008.

Por último, en EEUU se han publicado los datos semanales de empleo. Las peticiones iniciales de paro han repuntado ligeramente hasta 227.000 desde 221.000, en línea con lo esperado.

Esto después de que el informe ADP del miércoles mostrase una sólida creación de puestos de trabajo en julio, por encima de lo previsto, y a la espera de los datos oficiales, que se publicarán este viernes (se espera la creación de 200.000 empleos). Además, se conocerán los datos sobre el sector servicios.

RESULTADOS EMPRESARIALES

En el plano corporativo, muchas empresas europeas destacadas han publicado resultados, como Société Générale, Adidas, BMW o Infineon. En el caso de Infineon, se ha desplomado un 9% al defraudar con su guía para los próximos trimestres.

Además, tras el cierre de mercado en Wall Street, publicarán sus cifras los gigantes tecnológicos Apple y Amazon.

En España, el principal protagonista ha sido DIA, que ha vendido su filial en Portugal al grupo Auchan por 155 millones de euros. Además, ha presentado una pérdida semestral de 67 millones de euros.

Dentro del Ibex 35, Telefónica ha seguido sufriendo tras el desplome del miércoles, al perder un gran cliente mayorista en Alemania. Aunque los valores más bajistas han sido los asociados al turismo y los viajes, como IAG y Meliá Hotels.

En positivo, los bancos han liderado las compras, con CaixaBank, Bankinter, Sabadell y Santander a la cabeza del selectivo.

ANÁLISIS TÉCNICO Y OTROS MERCADOS

Por análisis técnico, el Ibex 35 ha perdido el "primer nivel de soporte, que se encuentra en los 9.389 puntos. Sólo con el abandono de este nivel de precios nos plantearíamos una complicación de su magnífico aspecto técnico. Un poco más abajo, en los 9.170 puntos, está el soporte clave que no perderemos de vista", señala César Nuez, analista de Bolsamanía.

En otros mercados, el petróleo Brent cae ligeramente un 0,25%, hasta 82,99 dólares. Por su parte, el euro se deprecia un 0,15%, hasta 1,0919 dólares.

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 4,193%, y la onza de oro baja un 0,14%, hasta 1.972 dólares. Por último, el bitcoin suma un 0,2%, hasta 29.226 dólares.

Últimas noticias