El Ibex 35 se deja un 4,36% en octubre tras una última sesión de mucha volatilidad

Los títulos que han publicado resultados han sido los más volátiles, como BBVA

Por

Bolsamania | 31 oct, 2023

Actualizado : 17:58

El Ibex 35 cierra ligeramente al alza (+0,04%, 9.017) después de una sesión de idas y venidas marcada a su vez por la volatilidad de las compañías que han publicado resultados, con BBVA e Indra como máximo exponente. El banco ha cerrado con pérdidas del 1%, mientras que la compañía de defensa ha registrado alzas del 0,6%. Por su parte, Repsol ha sido el peor valor del selectivo. En el lado de los ascensos, Cellnex y ArcelorMittal han sido los mejores. Además, el índice español cierra un mes de octubre que ha sido claramente negativo para las bolsas y en el que acumula descensos que rondan el 4,36%.

Octubre ha estado marcado por el estallido de la guerra en Israel tras el ataque terrorista de Hamás del pasado día 7 que causó más de 1.400 víctimas mortales. Desde entonces, los inversores han estado muy pendientes de la tensión en Oriente Medio y del riesgo de una escalada del conflicto ante la posible intervención de otros países.

LAS EMPRESAS, EN EL CENTRO DE LA ACTUALIDAD

Este martes las empresas han sido claramente protagonistas de la actualidad. Además de BBVA, que ganó un 24,3% más entre enero y septiembre, hasta 5.961 millones, e Indra, que ganó un 26% más, han publicado cuentas Endesa o Prosegur...

Junto a los resultados, desde luego lo más relevante ha sido la confirmación, por parte de la SEPI, de que está analizando su entrada en Telefónica. En el ámbito de las 'telecos', Vodafone ha anunciado la venta de su negocio en España a Zegona por 5.000 millones de euros.

Junto a esto, ha sido relevante también la colocación del 2,95% de Unicaja por parte del financiero Tinajero a 0,95 euros por título. Se ha hablado igualmente de PharmaMar, que ha iniciado un ensayo con Zepzelca para pacientes con leiomiosarcoma metastásico.

Fuera de nuestro país, han destacado los resultados de BP.

BANCO DE JAPÓN E IPC Y PIB DE LA EUROZONA

Este martes se han conocido las conclusiones de la reunión de dos días del Banco de Japón (BoJ). El organismo ha aumentado la flexibilidad en el control de la curva de rendimientos de los bonos, cambiando el lenguaje utilizado para describir el límite superior del rendimiento de la deuda pública japonesa a 10 años.

En su comunicado, el Banco de Japón ha dicho que el nivel objetivo del rendimiento del JGB a 10 años se mantendrá en el 0%, pero tomará el límite superior del 1% "como referencia".

En julio, el Banco de Japón amplió efectivamente su banda objetivo de rendimiento del JGB a 10 años en 50 puntos básicos, hasta el 1% a cada lado. Sin embargo, el banco indicó que se comprometería a permitir que los rendimientos fluctuaran en un rango de alrededor de más menos 0,5 puntos porcentuales desde su nivel objetivo del 0% que se instituyó el pasado diciembre.

Al mismo tiempo, tal y como se esperaba, el BoJ ha mantenido los tipos sin cambios.

Japón también ha publicado datos macro, como las ventas minoristas de septiembre, que aumentaron un 5,8%, menos del 7,0% previo y de la estimación del 5,9%.

En China, por su parte, se ha anunciado el PMI manufacturero de octubre, que ha caído por debajo de 50, nivel que marca el límite entre contracción y expansión, hasta 49,5. Antes estaba en 50,2 y se esperaba que se quedara en este nivel. El PMI no manufacturero ha descendido hasta 50,6 desde 51,7, también por debajo de lo previsto.

Junto a esto, hoy se han publicado el IPC preliminar de octubre de la eurozona (cae al 2,9%) y el PIB preliminar del tercer trimestre de la eurozona (cae un 0,1%), sin duda los datos más relevantes de la sesión.

TERMINA EL MES SIN CONFIRMAR UN REBOTE EN FIRME

El Ibex subió ayer un 1%, pero hoy ha cerrado prácticamente plano. Con todo, los expertos de Bolsamanía no ven señal alguna que les confirme el inicio de un rebote.

"Un cierre por encima de los 9.100 puntos nos haría pensar en una extensión de las subidas hasta el nivel de los 9.213 puntos, máximos del hueco bajista que se dejara el pasado 19 de este mes", explican.

Los analistas de Bolsamanía reconocen que las perspectivas técnicas "no son buenas y extremaremos la prudencia mientras que se mantenga cotizando por debajo de la media de 200 sesiones". Afirman que sólo volveremos a ver una señal de fortaleza de verdad con la superación de la resistencia de los 9.434 puntos, precios bastante alejados de los actuales.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,0558 dólares (-0,51%%). El petróleo sube levemente. El Brent se sitúa en 87,66 dólares y el WTI, en 82,30 dólares.

El oro cae ligeramente y ronda los 2.000 dólares la onza (1.999 dólares). La plata cede un 1% (23,08 dólares).

El bitcoin sube y cotiza en 34.400 dólares. El ethereum cotiza en 1.803 dólares.

La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 4,867%.

Últimas noticias