El Ibex 35 recupera los 9.400 apoyado en Inditex y Telefónica y pensando en el BCE

El miércoles se conocerán el IPC de EEUU y los resultados de Inditex

Por

Bolsamania | 11 sep, 2023

Actualizado : 17:58

El Ibex 35 ha subido con moderación este lunes (+0,75%, 9.435 puntos) apoyado en Grifols, Telefónica, Inditex, BBVA, Repsol y Rovi, entre otros, mientras que Iberdrola y Solaria han presionado a la baja. En el Mercado Continuo destacan las caídas de Airtificial después de los resultados que publicó el viernes. El resto de bolsas europeas han sumado posiciones de forma moderada (alrededor de un +0,5% de media) tras una semana de descensos.

Esto, en el arranque de una semana que va a estar marcada, absolutamente, por la reunión de tipos del Banco Central Europeo (BCE). La mayoría del mercado espera que el banco central haga una pausa y no suba los tipos este jueves, pero será una pausa con advertencia por parte de Christine Lagarde de que los tipos seguirán altos durante el tiempo necesario y dejando abierta la puerta a otro alza antes de finales de año.

Así lo cree el mercado, por lo que una nueva subida probablemente sería una sorpresa. Si la semana pasada podría decirse que fue de transición a la espera de este encuentro, estas tres jornadas hasta el jueves seguramente también lo serán.

Además del BCE, esta semana hay datos de inflación en Estados Unidos (miércoles) y resultados de Inditex (miércoles). Habrá que estar pendientes también de Arm y su salida a bolsa. De momento va muy bien la demanda de sus acciones, según las últimas informaciones, lo que podría llevar a elevar el precio final de la OPV incluso por encima del rango alto de la banda orientativa. El precio definitivo de su OPV se conocerá este miércoles y los títulos comienzan a cotizar previsiblemente este jueves en Wall Street.

Este lunes ha habido pocas referencias de interés. En el plano empresarial, atentos a los resultados Oracle al otro lado del Atlántico. También allí se habla hoy de Tesla, que sube con fuerza gracias a una mejora de Morgan Stanley.

Finalmente, destacar que Bruselas ha presentado previsiones y ha mejorado las de España: el PIB de nuestro país crecerá en 2023 un 2,2% y liderará la UE.

CAÍDAS EN ALIBABA POR LA INESPERADA SALIDA DE ZHANG

Las acciones del gigante tecnológico chino Alibaba han caído este lunes un 3% después de que la empresa haya anunciado por sorpresa que el consejero delegado saliente, Daniel Zhang, también dejará el cargo de presidente y consejero delegado de su negocio en la nube.

El movimiento se produce después de que Alibaba dijera en junio que Zhang dejaba de ser presidente y consejero delegado de Alibaba Group para centrarse en la unidad de inteligencia en la nube.

Eddie Wu, que iba a tomar el relevo de Zhang como consejero delegado y director de Alibaba Group a partir de septiembre, será ahora también presidente y consejero delegado del negocio de la nube de forma interina, según informó la empresa en un comunicado a la bolsa de Hong Kong este domingo.

Las bolsas asiáticas han vivido este lunes una sesión mixta, con predominio del verde, pero caídas para el Nikkei y el Hang Seng.

LA CONFIANZA DE YELLEN

Por su parte, la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, se muestra cada vez más confiada en que Estados Unidos será capaz de contener la inflación sin dañar gravemente el mercado laboral, alabando los datos que muestran una desaceleración constante de la inflación y una nueva afluencia de solicitantes de empleo.

"Me siento muy bien con esa predicción", dijo Yellen este domingo cuando se le preguntó sobre sus esperanzas, manifestadas en múltiples ocasiones, de que EEUU evitará una recesión a la vez que contendrá las subidas de los precios. "Creo que habría que decir que estamos en un camino que se parece exactamente a eso".

ENCUENTRO ENTRE BIDEN Y LI

El presidente estadounidense, Joe Biden, reveló este domingo que tuvo un encuentro "no hostil" con el primer ministro chino, Li Qiang, en los márgenes de la cumbre del G20 en la India. El mandatario desveló durante una rueda de prensa en Hanói que había conversado con Li en la cumbre del G20, en la que no participó el presidente chino, Xi Jinping.

Por lo demás, los países miembros del G20 aplaudieron el éxito de la India a la hora de alcanzar un acuerdo sobre un comunicado conjunto. Además de llegar a un consenso sobre la guerra de Rusia en Ucrania, el asunto más difícil, también elevaron a la Unión Africana a la categoría de miembro de pleno derecho del G20 y tomaron medidas en asuntos como el cambio climático y la sostenibilidad de la deuda, que son prioridades de los mercados emergentes.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,0741 dólares (+0,39%). El petróleo cede moderadamente. El Brent se sitúa en 90,32 dólares y el WTI, en 87,02 dólares.

El oro sube un 0,22% (1.947 dólares) y la plata, un 0,7% (23,34 dólares).

El bitcoin, derca de perder los 25.000 dólares. El ethereum cae por debajo de los 1.600 dólares (1.560 dólares).

La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 4,29%.

Últimas noticias