Allianz GI: "Las bolsas podrían tener margen de crecimiento en los próximos meses"

Especialmente si los bancos centrales logran un aterrizaje económico suave

ep archivo   pantallas de bolsas y mercados espanoles bme a 9 de febrero de 2024 en madrid espana
Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

"Las lecciones del pasado sugieren que los activos de mayor riesgo, especialmente la renta variable, podrían tener margen de crecimiento en los próximos meses, siempre que la Reserva Federal (Fed) y otros grandes bancos centrales logren encauzar la economía hacia un aterrizaje suave, manteniendo la inflación baja a largo plazo y flexibilizando la política monetaria".

Es la visión de mercado de la gestora alemana Allianz Global Investors (GI). "No obstante", añaden sus estrategas, "cualquier error que desencadene una recesión, una reactivación de la inflación o la continuación de las restricciones en la política monetaria puede resultar en decepciones y retrocesos, agravados por las elevadas valoraciones de varias clases de activos".

En este sentido, estos expertos consideran que "la posibilidad de un escenario de 'no aterrizaje' en EE.UU. podría favorecer a los activos de mayor riesgo y presionar a la baja los bonos del Tesoro estadounidense en el futuro inmediato".

"Sin embargo", añaden, "este impulso podría revertirse si la política monetaria de la Fed de tipos 'más altos por más tiempo' afecta negativamente al crecimiento y resurge el temor a una recesión".

Por ello, creen que "es inevitable reconocer que, aunque los inversores sean más optimistas en este momento, se necesita un período de crecimiento con baja inflación para mantener su confianza a largo plazo. Por lo tanto, los datos de precios seguirán siendo el centro de atención".

'VENDER EN MAYO' VUELVE A EQUIVOCARSE

En este escenario, los estrategas de Allianz GI comentan que "sin duda, el ánimo de los inversores está mejorando. Y desde luego no están 'vendiendo en mayo', por lo que el ya conocido refrán sobre 'vende en mayo y vete' se vuelve a equivocar".

"De hecho", afirman, "los precios de las acciones han alcanzado incluso nuevos máximos", lo cual da una idea de la fortaleza actual de la tendencia alcista de las bolsas mundiales.

EL RALLY DEL MERCADO SE AMPLIARÁ

Sobre la fortaleza de los mercados, la gestora suiza UBP ha comentado esta semana que "el rally del mercado seguirá ampliándose a sectores y regiones".

Según su análisis, una de las claves positivas que impulsará aún más a los activos de riesgo es el anuncio de la Reserva Federal (Fed) de que ralentizará a la mitad la reducción de su balance a partir del 1 de junio.

"Desde 2022, estos cambios en la liquidez han sido fundamentales para impulsar movimientos a medio plazo, tanto en los mercados de acciones como de bonos", argumentan sus estrategas.

"Los perfiles de liquidez en expansión, que anticipamos que comenzarán en junio, han coincidido –al igual que en el período de octubre de 2022 a mayo de 2023 y de noviembre de 2023 a febrero de 2024– con fuertes retornos de las acciones globales y con caídas de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense", añaden.

"Por lo tanto", indican, "suponiendo que las tensiones geopolíticas se estabilicen una vez más como lo hicieron en noviembre de 2023, este régimen de liquidez pivotante debería significar que el aumento en lo que va del año de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años debería alcanzar su punto máximo en las próximas semanas; y converger nuevamente hacia nuestro objetivo del 4,5% establecido en noviembre de 2023 en nuestra Perspectiva de Inversión para 2024".

Según su análisis, para los inversores en acciones globales, "esto debería ofrecer una ventana de oportunidad, a medida que el impulso de las ganancias fuera de la tecnología global comience a acelerarse durante el verano, ampliando la participación sectorial y geográfica al rally del mercado de acciones en lo que va del año".

En particular, destacan que "el valor y las acciones europeas han emergido como estilos y regiones dominantes a nivel mundial en abril, en medio de la narrativa predominante de tipos de interés más altos y prolongados". Por ello, indican que "seguimos confiando en nuestra creencia de que el rally del mercado seguirá ampliándose en términos de sectores y regiones".

Noticias Relacionadas
contador