El Perú se prepara para hacer frente un fenómeno de "El Niño" de gran magnitud

Por

Bolsamania | 10 ago, 2015

El Gobierno de Humala invierte entre el 2014 y 2015 unos 1560 millones de dólares en trabajos de prevención, principalmente ejecutados en el norte del país.

Leer también: Anchovetas ya sienten la influencia del fenómeno "El Niño": Enfen.

El presidente peruano Ollanta Humala y el Perú no quieren correr riesgos y se preparan para hacer frente a un fenómeno de “El Niño” fuerte o quizá muy fuerte, aunque no se sabe exactamente de qué magnitud será hasta finales de este mes, cuando el Estudio Nacional del Fenómeno de “El Niño” (Enfen), publique sus últimos resultados.

“El Niño” es un fenómeno climático que altera la presión atmosférica, ocasionando lluvias en lugares en las que no debería haberlas y sequías en regiones que esperan las precipitaciones, entre otros efectos.

El Perú ha declarado en emergencia a 17 distritos de los departamentos de Tumbes y Piura, en el norte del Perú y que históricamente, junto con el de Lambayeque, sufren las consecuencias del aumento de la temperatura de las aguas y del incremento de las Lluvias.

Del 2014 al 2015, el Gobierno peruano invierte unos 5,000 millones de soles en los trabajos de prevención principalmente en las localidades del norte del país. En dólares, el monto equivale a 1560 millones de dólares.

Los trabajos que ejecutan las autoridades son: limpieza de cauces, construcción de drenes, reforzamiento de diques, entre otros, y todo con el fin de evitar inundaciones como las vividas en años anteriores.

El Gobierno peruano ha puesto énfasis en los trabajos en los ríos Leche (Lambayeque) y Piura (Piura), pues son históricamente los que se desbordan, causando pérdidas millonarias y miles de damnificados, como en 1998.

“El Niño” es un fenómeno climático que altera la presión atmosférica, ocasionando lluvias en lugares en las que no debería haberlas y sequías en regiones que esperan las precipitaciones, entre otros efectos.

Esta anomalía recurrente causa a los estados pérdidas millonarias. En el Perú se calcula que “El Niño” podría contraer el crecimiento económico del país debilitando al sector pesquero y a los agricultores, incrementando los precios de algunos productos debido a su escasez y reduciendo la de otros como consecuencia de su abundancia, destruyendo infraestructura, causando inundaciones, entre otros males.

La Corporación Andina de Fomento calcula los daños de “El Niño” en el Perú en unos 700 millones de dólares. Otros lo han elevado hasta los 2,000 millones. Todo depende de la magnitud del fenómeno climático.

Leer además:

Capturan a dos mandos de las huestes de Sendero Luminoso en la selva peruana.

El BCR ha comprado 5,540 millones de dólares en lo que va del año.