Perú no sufriría impacto económico por el brexit

Especialista afirman que Perú no depende tanto económicamente de Gran Bretaña

Por

Bolsamania | 27 jun, 2016

Perú estaría protegido ante el impacto económico por la salida del Reino Unido de la Unión Europea que tomó por sorpresa los inversionistas en todo el mundo y que provocó una caída general de los mercados globales.

De esta manera, el gerente general de El Dorado Investment, Melvin Escudero, señaló que el impacto del referéndum en el Reino Unido que aprobó su salida de la Unión Europea afectaría mínimamente al Perú debido a que nuestra economía dependa más de Estados Unidos y China.

Asociación de Exportadores del Perú, quien señala que el Perú tiene un nivel de exportación mínima al mercado británico, principalmente oro y productos agroindustriales

"Pero los mecanismos de transmisión, tipo de cambio, materias primas y bolsa de valores nos están afectando pero en menor medida que otras economías más grandes y la razón es porque nosotros no dependemos mucho de Inglaterra", precisó Escudero.

Ésto fue confirmado también por la Asociación de Exportadores del Perú, quien señala que el Perú tiene un nivel de exportación mínima al mercado británico, principalmente oro y productos agroindustriales

"En realidad cuando uno habla de un 1.8% de exportaciones parece que no fuera nada, pero eso representa más de 600 millones de dólares, es dinero que para nosotros tiene un concepto de relativa importancia", dijo Juan Varilias, presidente de Adex.

DÓLAR

Sin embargo, los analista señalaron que la crisis hará que el dólar se valorice cada más en el mundo y el Perú.

"Mientras tanto el dólar debería fluctuar en estos días a niveles de S/ 3.30 y S/ 3.35 con niveles máximos en Perú, esto se va a calmar en una semana o dos semanas no tiene por qué durar más", detalló Escudero.

AFP

Por otro lado, el gerente de inversiones de AFP Integra, Renzo Castellano, insto a sus afiliados a mantenerse calmados debido al temor que los 29 millones que tiene esta AFP invertidos en el extranjero sufran por el contagio del brexit.

“El mercado claramente va a hacer que los fondos sufran una desvalorización temporal como ha pasado antes, creo que la hemos podido mitigar de una manera significativa", puntualizó Castellano.

A pesar de que habría poco impacto en la economía peruana, un tema de preocupación es que si la salida del Reino Unido a la Unión Europea trae más más países salgan podría golpear a las exportaciones peruanas y el comercio.

Lea además:

Bolsa de Valores de Lima comenzó sus indicadores negativos por Brexit

Adex se reunirá con embajador del Reino Unido por el impacto del Brexit