El petróleo Brent aguarda cerca de 76 dólares la decisión de la OPEP+ sobre la producción

El mercado espera un incremento en torno a 550.000 barriles diarios

Por

Bolsamania | 01 jul, 2021

Actualizado : 16:34

Brent Crude

04:57 03/06/24

  • 81,11
  • -0,92%-0,75
  • Max: -
  • Min: -
  • Volume: -
  • MM 200 : -

El petróleo Brent repunta un 1,6%, hasta 75,87 dólares por barril, a la espera de la decisión de la OPEP+ sobre un posible aumento de la producción de crudo. En abril, el cartel acordó un plan para elevar en 2,1 millones de barriles diarios el bombeo de crudo entre los meses de mayo y julio, pero el ministro de Energía de Arabia Saudí mantuvo la incertidumbre respecto de si el grupo agregará más suministros más adelante este año, para mantener el ritmo de la acelerada recuperación global.

La OPEP y sus aliados han pasado más de un año rescatando los precios desde mínimos históricos y sumando suministros cautelosamente, lo que ha llevado el precio del Brent a niveles de 75 dólares, máximos de 2019 y que supone una subida del 370% desde los mínimos de abril de 2020, en pleno Gran Confinamiento. En 2021, el precio ha subido un 47%.

"Sin embargo, ahora la historia está cambiando: el mercado petrolero se dirige hacia un déficit. Dejar que el mercado se sobrecaliente pone en riesgo la recuperación, aunque también hay que manejar el doble riesgo de que los suministros iraníes vuelvan a estar operativos en caso de recuperarse el acuerdo nuclear de 2015 (más oferta, estimada en torno a un millón de barriles diarios) y el virus y sus variantes cobren fuerza (menos demanda)", destacan desde Renta 4.

"En principio, la OPEP+ tiene previsto mantener estable la producción a partir del mes de julio y hasta abril de 2022 (aún 5,8 millones de barriles por debajo de los niveles pre-pandemia, aunque el ajuste de oferta inicial llegó a 9,7 millones de barriles), si bien la presión para seguir añadiendo producción al mercado es creciente a medida que la demanda se recupera", añaden estos analistas.

"Por países, Rusia y Kazajistán podrían estar a favor de promover nuevos aumentos de oferta mientras que Arabia Saudí o Kuwait adoptarían una posición más cauta. El mercado espera un incremento en torno a 550.000 barriles diarios, que suponen alrededor de un 10% de la capacidad pendiente aún de volver al mercado", concluyen.

Últimas noticias