Economía.- Recortes Cero pide en el Congreso una comisión de seguimiento de la recuperación del rescate bancario

Por

Europa Press | 16 may, 2024

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

La portavoz y cabeza de lista de Recortes Cero para las elecciones europeas, Nuria Suárez, ha solicitado en la Comisión de Peticiones del Congreso la constitución de una comisión de seguimiento de la devolución del rescate bancario.

La formación quiere que esta comisión informe anualmente del proceso y organice comparecencias para recabar información y publicitarla "a toda la sociedad, exigiendo el cumplimiento del compromiso adoptado con su devolución".

El rescate europeo al sistema financiero español por la crisis económica fue pedido en 2012 por el Gobierno de Mariano Rajoy, si bien se aseguró que no costaría "nada" a los españoles. "No costará ni un euro", dijo el entonces ministro de Economía, Luis De Guindos, ahora en el Banco Central Europeo.

La candidata a las europeas de Recortes Cero ha incidido en la necesidad de un mayor seguimiento del rescate bancario, pues asegura que desde 2018 el Banco de España no facilita información al respecto y es el Tribunal de Cuentas el que actualiza los datos cada tres años.

Precisamente un informe del Tribunal de Cuentas sobre el Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB) cifró en más de 71.800 millones el coste abonado por el Estado para ese rescate, a fecha de 1 de enero de 2022, aunque aisaba de que la cifra no era definitiva.

LUZ Y TAQUÍGRAFOS

"Los ciudadanos tenemos derecho a recibir esta información con luz y taquígrafos, y más teniendo en cuenta el abismo actual entre los beneficios de la banca y el empobrecimiento", asevera Suárez ante las puertas del Congreso momentos después de registrar la solicitud a la comisión de peticiones.

Para Nuria Suárez, los bancos "deben devolver" 123.005 millones de euros que los bancos "deben devolver", y de los que "sólo se han devuelto 14.800 millones en 15 años, poco más del 10%". "¿Qué banco aceptaría esa relación con un préstamo o una hipoteca?", ha reflexionado Suárez.

Lo que reclaman es que en esa comisión parlamentaria haya comparecencias de representantes del Banco de España, de las entidades financieras y otras entidades implicadas en el rescate, para actualizar las cifras.

Y, en paralelo, Recortes Cero se ha presentado en el Banco de España para pedir información sobre la devolución de las ayudas que recibieron 15 entidades que hoy están en manos de seis bancos, fruto del proceso de absorciones y fusiones.

Últimas noticias