Economía.- La ACCO cree que la OPA al Sabadell perjudicaría a la ciudadanía con más concentración bancaria

Por

Europa Press | 23 may, 2024

BARCELONA, 23 (EUROPA PRESS)

La Autoritat Catalana de la Competència (ACCO) de la Generalitat considera que la posible OPA de BBVA a Banco Sabadell "podría reducir la competencia y tener efectos negativos para el bienestar de los ciudadanos de Cataluña, dado que provocaría un aumento considerable de la concentración en el sector bancario del territorio".

En un comunicado este jueves, el organismo de la Generalitat explica que Cataluña cuenta con 2.134 oficinas bancarias en 444 municipios y que, "teniendo en cuenta las cuotas de mercado, en términos de oficinas, de los principales bancos que operan en Cataluña, puede considerarse que se trata de un oligopolio".

CaixaBank opera el 38,9% de las oficinas (831), BBVA el 18,7% (398), Sabadell el 16,1% (343) y Banco Santander el 12% (256), detalla la entidad, que indica que los cuatro primeros bancos concentran el 85,7% de sus oficinas.

"Por tanto, si la compra se hace efectiva, la entidad resultante ostentará el 34,8% de las oficinas de Cataluña, y los dos primeros bancos (CaixaBank y la nueva entidad) operarán conjuntamente el 73,7% de estas", afirma.

La ACCO ha medido el grado de concentración global del mercado que produciría la OPA con el Índice Herfindahl-Hirschman (IHH): cuando una concentración da lugar a un IHH superior a 2.000 con un incremento del índice de 150 puntos o más, suele considerarse que podría comportar un riesgo para la competencia.

En caso de producirse la compra del Sabadell por parte del BBVA, "el IHH en términos de oficinas, para el conjunto de Cataluña, pasaría de 2.289 a 2.888, con un aumento de 599 puntos" y en la provincia de Barcelona, pasaría de 2.118 a 2.826, con un aumento de 708 puntos.

"El aumento del IHH en la provincia de Barcelona sería el mayor de todas las provincias del Estado", afirma.

CRÉDITOS

Según los datos analizados, los cuatro principales bancos concentran el 84,81% del crédito concedido a Cataluña: CaixaBank (32,41%), BBVA (23,49%), Sabadell (16,13%) y Santander (12,78%) y, si se produjera la concentración entre BBVA y Sabadell, la nueva entidad sería el principal operador, representando el 39,62% del crédito de Cataluña; y junto a CaixaBank, sumarían una cuota de mercado del 72,03%.

En cuanto al grado de concentración, el IHH en el mercado del crédito en Cataluña pasaría de 2.063 a 2.820, incrementándose en 757 puntos.

Si se compara la IHH de Cataluña con los de los países de la UE con una población relativamente similar, se observa que el grado de concentración es superior al de Austria (424), Suecia (875), Hungría (950), Irlanda (969), República Checa (1.076), Bulgaria (1.136), Portugal (1.204) y Dinamarca (1.258).

Entre los países de la Unión Europea con una población relativamente similar, sólo Finlandia (2.340) y Grecia (2.244) tienen valores superiores a los 2.000 puntos.

Si se diferencia entre el crédito concedido a las empresas y hogares, se observa que la nueva entidad pasaría a gestionar el 40,93% (empresas) y el 39,87% (hogares) y, en ambos casos, sería el principal operador, por delante de CaixaBank.

Últimas noticias