Comprar y mantener o comprar y vender, ¿qué estrategia funciona mejor en bolsa?

Por

Bolsamania | 26 may, 2024

Actualizado : 07:29

‘Time in the market o timing the market’. Este famoso dilema expresado en inglés encierra una eterna duda a la que se enfrentan los inversores. ¿Se debe comprar y mantener o es mejor ir tratando de cazar los movimientos del mercado, comprando y vendiendo?

Según resaltan los expertos de Bankinter, la respuesta dependerá del activo que se adquiera, pero lo que reflejan las estadísticas es que es más práctico estar siempre invertido para no perderse los mejores días del mercado, que son los responsables de la mayor parte de los avances netos a medio y largo plazo.

PERSEGUIR AL MERCADO NO ES UNA TAREA SENCILLA

A priori, invertir y aprovecharse de los movimientos del mercado puede parecer sencillo. Simplemente consistiría en comprar cuando los precios están bajos y vender cuando son elevados. Sin embargo, en la práctica, no es tan fácil.

Y es que, indican los citados analistas, nunca se sabe cuando una tendencia va a acabar y se va a dar la vuelta. Adicionalmente, no podemos olvidar las emociones del inversor (optimismo, ansiedad, miedo…) y el ‘timing’, es decir, la necesidad de estar en permanente contacto con el mercado para poder detectar los mejores días.

¿QUÉ ESTRATEGIA FUNCIONA MEJOR?

Por todos estos factores, a lo largo de la historia se han llevado a cabo numerosas comprobaciones enfocadas a determinar si es mejor 'comprar y mantener' o el intentar cazar las tendencias.

Y recurriendo a la siguiente infografía de VisualCapitalist, los mencionados estrategas muestran las ganancias que habría obtenido un ahorrador invirtiendo 10.000 dólares en el S&P500 tanto manteniendo la posición como intentando perseguir los movimientos. Dicho estudio abarca 20 años, desde enero de 2003 a diciembre de 2022.

Fuente: Visualcapitalist

ESCENARIO 1. ESTRATEGIA "COMPRAR Y MANTENER"

En este caso, los 10.000 dólares habrían pasado a 64.844 dólares simplemente por comprar y no sacar en ningún momento el dinero del índice. Se trata del escenario ‘Time in the market’, que generalmente vence al ‘timing the market’, ya que muchas veces, explican estos gestores, los mejores días ocurren justo después de los peores y, en esos momentos, las emociones están a flor de piel y no es fácil operar.

La estrategia de ‘comprar y mantener’ debe ser también correctamente examinada, ya que cambia rotundamente si se analiza un índice con esperanza estadística positiva a lo largo de los años como el Standard & Poor´s respecto a otros activos (como acciones).

De hecho, resaltan desde Bankinter, muchos inversores son críticos con esta estrategia si se realiza con multitud de acciones, puesto que algunas pueden estar bajando años o décadas.

Así, podría ser recomendable combinar la estrategia de estar siempre invertido con ir alternando activos, algo que añade complejidad, pero que suma efectividad.

ESCENARIO 2. PERDERSE LOS MEJORES DÍAS DEL MERCADO

Perderse los 10 mejores días del mercado en 20 años supone que los 10.000 dólares habrían pasado a 29.708 euros. Es decir, se habría dejado de ganar 35.136 dólares respecto a los 64.844 dólares obtenidos estando todos los días invertidos.

En 20 años, hay unos 5.000 días con la bolsa abierta, por lo que los 10 mejores días implican apenas el 0,2% del total. Pero esos pocos días supondrían renunciar prácticamente la mitad de la ganancia.

Además, enfatizan los citados economistas, el estudio refleja que 7 de los mejores 10 días de bolsa en los últimos 20 años tuvieron lugar en mercados bajistas, es decir, en periodos en los que los ánimos están más deprimidos y resulta más difícil lanzarse a comprar porque el mercado acumula pérdidas en los periodos precedentes. En estos diez mejores días, el índice creció entre un 11,6% y el 6,3%.

El estudio sigue haciendo cálculos de la pérdida que supondría estar fuera del mercado en los mejores 20, 30, 40, 50 y hasta 60 días. En algunos casos se ganaría algo de dinero, pero incluso se podría perder más de un 50% de nuestra inversión en el peor de los casos.

CONCLUSIÓN

“Dado que hay pruebas claras de que es difícil sincronizar el mercado y que también hay certezas de que mantener la inversión durante los altibajos ha generado retornos competitivos, parece más recomendable mantener una inversión en lugar de tratar de perseguir el mercado, especialmente si no somos inversores profesionales”, concluyen desde Bankinter, añadiendo que las rentabilidades pasadas no garantizan las rentabilidades futuras.

Últimas noticias