El Gobierno retira a última hora la Ley del Suelo para evitar otra derrota parlamentaria

El texto no contaba con el apoyo de los socios del Gobierno ni tampoco del PP

Por

Bolsamania | 23 may, 2024

El Gobierno ha decidido retirar en el último momento el proyecto sobre la Ley del Suelo para evitar otra derrota parlamentaria. El texto, aprobado en marzo por el Consejo de Ministros, finalmente no será debatido este jueves en el Congreso ya que al rechazo ya anunciado del Partido Popular se suma el de socios del Ejecutivo como Esquerra, Junts y Podemos, apoyados por Sumar.

En un mensaje distribuido por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana que dirige Isabel Rodríguez, el Ejecutivo justifica esta decisión diciendo que es "para garantizar que no se vea afectada por la situación electoral", aunque también ha argumentado que es una medida muy "demandada por los Ayuntamientos" y que da respuesta a "la necesidad de la promoción y ampliación del parque público de vivienda en España", además de "garantizar la seguridad jurídica de los desarrollos urbanísticos, atendiendo además a cuestiones medioambientales".

Por otro lado, el Ministerio carga contra el PP por su aparente "falta de sentido de Estado" al no apoyar el texto, ya que entienden que dan prioridad a "sus intereses electoralistas". El Pleno del Congreso debía votar esta mañana las enmiendas a la totalidad presentadas por ERC, Podemos y Junts, que ya contaban con el apoyo de Sumar y que, de contar con el voto a favor de los populares, habrían tirado abajo el texto. Por su parte, Sumar, la otra mitad de la coalición, ya se había mostrado muy crítica con la norma en marzo.

La decisión se produce apenas dos días después de que la Cámara Baja votase en contra de la ley del PSOE para prohibir el proxenetismo, que contó con los votos en contra de la bancada de la derecha representada por PP y Vox, pero también de socios del Ejecutivo como EH Bildu, PNV, ERC, Junts y hasta de Sumar.

Según explica la cadena 'SER', desde el Ejecutivo creen que una segunda derrota parlamentaria en menos de una semana habría alimentado el relato de la inestabilidad que el PP lleva semanas defendiendo y podría dañar su credibilidad de cara a la campaña electoral de las europeas.

REACCIONES

Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, ha señalado que el Gobierno estaba seguro de poder sacar adelante la votación de la ley "hasta ayer".

"Creo que es importante que el quinto pilar del Estado del Bienestar, que es la vivienda, tenga una respuesta parlamentaria acorde a la necesidad de la gente. La precisan todas las comunidades autónomas. Se ha hecho un buen trabajo, pero era cierto que ayer los datos que se nos trasladaban era que no iba a salir, y parece que lo lógico es retirar ese proyecto de ley y conseguir las mayorías necesarias para esa votación”, ha explicado en una entrevista concedida a 'RNE'.

Asimismo, Torres ha lamentado que haya formaciones que hagan "matizaciones" a una ley muy necesaria para la población, en lo que ha sido interpretado como una crítica a Sumar. "Hay ocasiones que tienes que no presentar una iniciativa porque tienes dificultades, y hay que renegociarla, volver a sentar a las partes, ver si estamos de acuerdo en que es necesario sacarla, y llevarla al máximo consenso posible. Nuestra voluntad es que tenemos que tener una ley del suelo adecuada a una realidad que es conseguir viviendas, que sean viviendas públicas y viviendas sociales y que respondan a este derecho constitucional", ha sentenciado.

Por su parte, Ione Belarra, líder de Podemos, ha celebrado en el Congreso ha celebrado lo que consideran una victoria sobre "una normativa que lo que busca es legalizar y blindar las urbanizaciones ilegales". "Nos alegramos muchísimo. Es la tercera vez que Podemos logra para esta reforma que tiene un nombre propio: Operación Chamartín", ha afirmado en los pasillos del Congreso.

Del lado de la formación morada se han posicionado otros socios del Ejecutivo de coalición como ERC, que, a través de su portavoz Gabriel Rufián, ha vuelto a criticar la incapacidad del PSOE para negociar con sus aliados parlamentarios. "Hay un camino que no quieren recorrer, que es el del diálogo y la interlocución. Creo que a estas alturas es dramático que el PSOE no sea capaz de negociar leyes", ha subrayado Rufián. A su vez, el portavoz de EH Bildu, Oskar Matute, ha puesto en valor la necesidad de conseguir una "mayoría plural y diversa", la cual necesita potenciar la interlocución con los socios para "cuidarla".

Últimas noticias