EEUU demanda a Live Nation y Ticketmaster por monopolio en la venta de entradas

La compañía califica las acusaciones de "absurdas"

Por

Bolsamania | 23 may, 2024

El Departamento de Justicia de EEUU ha presentado una demanda antimonopolio contra Ticketmaster y su empresa matriz Live Nation Entertainment a las que acusa de operar un monopolio ilegal que inhibe la competencia e inflar los precios para las entradas a eventos, con el objetivo de buscar desinversiones en la compañía o cambios radicales en su modelo de negocio.

"Alegamos que Live Nation se basa en una conducta ilegal y anticompetitiva para ejercer su control monopólico sobre la industria de eventos en vivo en Estados Unidos a costa de los fans, artistas, pequeños promotores y operadores", ha señalado el fiscal general Merrick Garland en un comunicado.

"El resultado es que los fans pagan más en honorarios, los artistas tienen menos oportunidades de tocar en conciertos, los promotores más pequeños quedan excluidos y los lugares tienen menos opciones reales para los servicios de venta de entradas. Es hora de disolver Live Nation-Ticketmaster", ha añadido.

La demanda, a la que se unieron 30 estados, sigue a una investigación del Departamento de Justicia que trata de averiguar si Live Nation mantiene un monopolio en la industria de venta de entradas.

Ticketmaster ha sido objeto de muchas críticas, especialmente tras los fallos en la venta de entradas para la gira 'Eras' de Taylor Swift en 2022. Durante el periodo de preventa de noviembre, el sitio web de la empresa colapsó, dejando a millones de fanáticos sin poder comprar entradas.

Este evento incrementó la percepción de un monopolio y motivó una serie de quejas sobre la falta de competencia que afecta negativamente a consumidores y músicos por igual.

La respuesta de Live Nation no se ha hecho esperar. La compañía señala que las acusaciones del Departamento de Justicia sobre un monopolio son "absurdas".

"La denuncia, y más aún la conferencia de prensa que la anuncia, intenta retratar a Live Nation y Ticketmaster como la causa de la frustración de los fanáticos con la industria del entretenimiento en vivo", ha explicado.

"Culpa a los promotores de conciertos y a las empresas de venta de entradas (ninguna de las cuales controla los precios de las entradas) por los altos precios de las entradas. Ignora todo lo que realmente es responsable del aumento de los precios de las entradas, desde el aumento de los costos de producción hasta la popularidad de los artistas, pasando por la venta de entradas en línea las 24 horas del día, los 7 días de la semana, que revela la disposición del público a pagar mucho más de lo que cuestan las entradas primarias. Culpa a Live Nation y Ticketmaster por los altos cargos por servicio, pero ignora que Ticketmaster retiene sólo una modesta porción de esos cargos", ha agregado.

Además, ha remarcado que "es absurdo afirmar que Live Nation y Ticketmaster ejercen un poder de monopolio. La característica que define a un monopolista son las ganancias monopólicas derivadas de los precios de monopolio . Live Nation no encaja de ninguna manera en el perfil. Los cargos por servicio en Ticketmaster no son más altos que en otros lugares y, con frecuencia, más bajos".

Live Nation y Ticketmaster se fusionaron en 2010, creando una entidad dominante en la industria de eventos en vivo. A través de Ticketmaster, Live Nation controla aproximadamente el 80% o más de las principales entradas para conciertos de las principales salas de conciertos, según consta en la denuncia.

Últimas noticias